martes, 31 de enero de 2012

FASHION ART

¡Última llamada para las rezagadas! Sólo os quedan tres días.
Mª del Mar y yo estuvimos el domingo y merece la pena ir.

’Fashion Art by Manuel Fernandez’

CASINO DE LA EXPOSICIÓN.


’Fashion Art by Manuel Fernandez’.
- Del 14 de diciembre al 3 de febrero.
- Horario: de martes a domingo de 10 a 14 y de 17 a 20 horas.

La exposicion Fashion Art es un ambicioso proyecto que ha logrado llevar a cabo colaboraciones con grandes artistas plásticos españoles y latinoamericanos como Manolo Valdés, Genovés, Úrculo, Eduardo Chillida, Canogar. Incorporándose para esta muestra maestros sevillanos como Gordillo, Abraham Lacalle o Pepe Barragan , son solo algunos ejemplos de los más de 130 artistas plásticos que hasta el momento participan en la iniciativa.

La amalgama de disciplinas artísticas da como resultado una nueva plataforma creativa, única y original; una obra de arte en la que el artista es el protagonista, y el diseñador el soporte escénico. Toda una manifestación de libertad creativa en la que el color y la textura hacen parte fundamental de esta propuesta.

Fashion Art cuenta con 14 exposiciones hasta la fecha en Argentina, Uruguay, Chile, Colombia, Ecuador, México, Panamá y Guatemala, mostrándose en los museos más importantes con un éxito de público y crítica notables. Desembarcó en España en septiembre del año 2010 con itinerancia en Valencia y Madrid.

En el entorno de la exposición, Fundación Konecta desarrollará distintas actividades formativas dirigidas a entidades sociales como Fundación Genus, Fundación Austismo y Síndrome de Down entre otras, buscando la integración y el acercamiento de estas personas al mundo del arte y de la cultura.


sábado, 28 de enero de 2012

LAS MADRES DE LOS ARTISTAS


Buscando documentación para el cuadro de lectoras con arte me encontré con un blog en el que aparecían todos estos cuadros de madres retratadas por sus hijos (por supuesto, no he subido el que me tiene entretenida en estos momentos, tenemos que esperar hasta febrero). Me encantó, y me asombra ver cómo se puede adivinar al autor de la mayoría de los cuadros pues, como es lógico, mantienen su estilo hasta para pintar a sus madres.



Madre del artista
(Seurat, 1882)







Madre del artista
(Van Gogh, 1888)



Madre del artista
(Dalí, 1920)

Madre del artista (Giorgio de Chirico)


Madre del artista
(Andy Warhol, 1974)



Madre del artista (David Hockney, 1989)
Madre del artista (Lucian Freud, 1972)

Madre del artista
(Giacometti, 1960)




Josephine Hopper Besquest,
(Retrato de la madre del artista,
Edward Hopper)




Madre del artista
(Picasso, 1896)






Madre del artista
(James Whistler, 1871)


Madre del artista
(Christen Kobke, 1829)




Madre del artista
(Rembrandt, 1630)



Madre del artista(Guido Reni, 1612)



Madre del artista(Durero, 1514)



Mamá
(Lucía Monsalvete, 2011)

ACTA DE ENERO. EL EXTRANJERO DE CAMUS

ASISTENTES: MARÍA NORTE Y SUR, ÁNGELA, ROCÍO, MARGA, MARÍA DEL MAR, ADELA Y LA MENDA LERENDA

LUGAR: EL ABUELO
LIBRO: EL EXTRANJERO, DE ALBERT CAMUS



El invitado, Eliseo, falló a última hora por enfermedad justificada con certificado médico.




Antes que nada, quiero decir que eché muchísimo de menos a Pilar, y que lamenté su ausencia por la situación tan trágica que está pasando. Desde aquí mi cariñito incondicional.

En fin, tras mucho tiempo de espera, por fin comentamos las andanzas de Meursault en su tierra argelina. Antes, en animada charla, descubrimos las bondades de los champús de caballo para melenas leoninas, los aceites de argán que quitan las arrugas del cuello pero te achicharran enterita y varias técnicas de belleza de gran exotismo para no pasar desapercibidas ni ante el mismísimo Meursault.

Y ya, tras el chinchin en la copa que puso orden en la sala, comenzamos con el juicio sumarísimo a Albert Camus.

En general nos gustó a todas, aunque en el blog hay siete votos, 4 buenos y 3 regulares.

Rompió el hielo María del Mar, y muchas de nosotras coincidimos en su opinión de que el protagonista es un ser básico, que cubre sus necesidades fisiológicas y con eso le basta. Es extranjero porque es extraño en la sociedad en la que vive. Rocío piensa que sería estupendo psicoanalizarlo e incluso adoptarlo para darle cariñito en su infancia (estaba ella monotemática con los cariñitos). Planteamos la relación con su madre, con la que ya no tenía nada de que hablar, y que la metió en la residencia porque pensaba que allí estaría mejor.

"Cuando mamá estaba en casa pasaba el tiempo en silencio, siguiéndome con la mirada"

Pensamos algunas que a pesar de todo no nos resulta antipático, puede que no entendamos su postura, puede que nos parezca atroz el asesinato que cometió, pero el protagonista no es una persona a la que se deteste.

La principal característica que le vemos es que no mentía ante nadie (alguna que no voy a nombrar dijo que hasta se sentía identificada con él algunas veces).

María Norte nos cuenta que ha leído que Camus tuvo tres enfermedades: su madre, la tuberculosis y su mujer, que era heroinómana. No sabemos si la tercera ya la estaba padeciendo cuando escribió este libro, lo que sí nos enteramos es que estaba convaleciendo de la tuberculosis en un hospital suizo.

En general pensamos que el lenguaje con el que está escrito, a base de frases cortas, sin metáforas ni artificios, ayuda a meterte más en situación y casi sientes que te lo está contando. A Marga le recuerda al lenguaje de los niños, porque se fija en cosas que a los adultos no nos llama la atención. Describe muy bien las sensaciones, como el calor, que leemos que aparece en tres momentos claves de la novela: en el entierro, en la playa cuando comete el asesinato, y en el juicio, y que ese calor le embota tanto que no se concentra en nada más.

Parte de la mesa ha disfrutado más con la primera parte, y a otras (entre las que me incluyo), les ha gustado más las reflexiones que hace en la cárcel sobre la libertad y la pena de muerte, Rocío cree que trata este tema incluso con sentido del humor, cuando dice: "En suma, el condenado estaba obligado a colaborar moralmente. Por su propio interés todo debía marchar sin tropiezos", o que debería usarse una combinación de sustancias químicas que matara 9 de cada 10 veces.

María Norte disfrutó con el momento en el que él se evade de la cárcel con los recuerdos, cree que en los peores momentos se puede una alejar de su vida nada más que recreando momentos pasados... "Comprendí que un hombre que no hubiera vivido más que un día podría vivir fácilmente 100 años en una cárcel, porque tendría bastantes recuerdos para no aburrirse".

Debatimos sobre el arrepentimiento, que no lo siente en ningún momento, y pensamos que fue condenado más por su actitud ante el funeral de su madre que por el asesinato.

Y con unos postrecitos que endulzaron nuestra despedida, nos fuimos, como niñas buenas, porque al día siguiente teníamos un via crucis por delante.

viernes, 27 de enero de 2012

RECOMENDACIONES DE ENERO

EN ESPERA DE QUE LOS VIENTOS DEL NORTE ME DEJEN ESCRIBIR EL ACTA (CREÁNME, QUERIDAS HERMANAS, QUE ME TIENE AGOTÁ CON TANTAS ACTIVIDADES LÚDICO-CULTURALES), OS PONGO LA SINOPSIS DEL NUEVO LIBRO QUE LEEREMOS Y LAS DEMÁS PROPUESTAS QUE SE PUSIERON SOBRE EL MANTEL.

Antes que nada, debo decir que los Reyes habrán sido generosos en otras cosas, porque propuestas de libros había pocas.

THE WINNER IS:

Elogio de la madrastra de Mario Vargas Llosa:
Con la sabiduría del meticuloso observador que es y gracias a la seductora ceremonia del bien contar, Vargas Llosa nos induce sin paliativos a dejarnos prender en la red sutil de perversidad que, poco a poco, va enredando y ensombreciendo las extraordinarias armonía y felicidad que unen en la plena satisfacción de sus deseos a la sensual doña Lucrecia, la madrastra, a don Rigoberto, el padre, solitario practicante de rituales higiénicos y fantaseador amante de su amada esposa, y al inquietante Fonchito, el hijo, cuya angelical presencia y anhelante mirada parecen corromperlo todo. La reflexión múltiple sobre la felicidad, sus oscuras motivaciones y los paradójicos entresijos del poder putrefactor de la inocencia, que subyace en cada una de sus páginas, sostiene una narración que cumple con las exigencias del género sin por ello deslucir la rica filigrana poética de la escritura.

EL VINO DE LA SOLEDAD, DE IRENE NEMIROVSKY
"El vino de la soledad" (publicada en 1935) narra el destino de una acaudalada familia rusa refugiada en París, y detalla la revancha de una muchacha contra su madre, tema que la autora ya había tratado en esa pequeña maravilla literaria que es "El baile". Con una visión lúcida y corrosiva, la novela sigue a la pequeña Elena desde los ocho años hasta su mayoría de edad, desde Ucrania hasta San Petersburgo, Finlandia y finalmente París, donde la familia se muda después del estallido de la revolución rusa, en un trayecto paralelo al que realizó la propia Némirovsky. La madre de Elena, una mujer hermosa y veleidosa de origen noble, menosprecia a su marido, un rico judío, y a su hija. Tras el fallecimiento de la gobernanta, la vida de la niña se hace aún más complicada, pues su madre acomoda en la casa a su amante, un primo quince años menor que ella. Sin embargo, el transcurrir del tiempo convierte a Elena en una joven muy bella, y el día en que se da cuenta que atrae al amante de su madre, comprende que ha llegado el momento de desquitarse.

Frankenstein de Mary Shelley

La novela adopta una forma epistolar. Ubicada en la Europa del siglo XVIII y en plena efervescencia científica, el capitán de un barco ballenero escribe a su hermana Margaret sus vicisitudes y su encuentro con el físico Víctor Frankenstein, quien en busca del secreto de la vida y sin medir las consecuencias que esto le traerá, crea un nuevo ser con partes de otros seres humanos. El resultado es monstruoso y a partir de aquí se inicia una confrontación llevada hasta su extremo, un cuestionamiento filosófico y moral del hombre contra su creador que verá su fin hasta la trágica muerte de ambos. 

 

Y EN HOMENAJE AL CENTENARIO DE CHARLES DICKENS: DAVID COPPERFIELD

Desde su publicación por entregas entre 1849 y 1850, David Cooperfield, el "hijo favorito" de su autor, no ha dejado más que una estela de admiración, alegría y gratitud. Para Swinburne era "una obra maestra suprema". Henry James recordaba que de niño se escondía debajo de una mesa para oír a su madre leer las entregas en voz alta. Dostoievski la leyó en su prisión en Siberia. Tolstói la consideraba el mayor hallazgo de Dickens, y el capítulo de la tempestad, el patrón por el que debería juzgarse toda obra de ficción. Fue la novela favorita de Sigmund Freud. Kafka la imitó en Amerika y Joyce la parodió en Ulises. Para Cesare Pavese, "en estas páginas inolvidables cada uno de nosotros (no se me ocurre elogio mayor) vuelve a encontrar su propia experiencia secreta". El lector tiene ahora la ocasión de recuperar esa experiencia secreta gracias a la nueva y excelente traducción de Marta Solís, la primera en español en más de cincuenta años de una obra clave, sin ningún género de dudas, de la literatura universal.

LA INMACULADA "PETAIN"

Bajo el amparo de la Inmaculada Concepción llega el momento de desvelar uno de los Expedientes-X más embrollados del franquismo: el trueque de obras de arte entre los gobiernos de Franco y Petain.
La historia comienza por 1678 cuando Don Justino Neve, patrocinador de los Venerables encarga a Murillo una Inmaculada. Años más tarde decide donarla a la Iglesia del Hospital y se coloca en un retablo labrado por Juan de Oviedo en 1698. No sabemos si Neve fue el responsable de que otros dos murillos engrosaran el patrimonio del templo: en concreto el San Pedro penitente (hoy en la colección Townsend, en Newick) y la Virgen con el Niño distribuyendo pan a unos sacerdotes (hoy en el Szépmüveszeti Muzeum [Museo de Bellas Artes] de Budapest).

Los cuadros permanecieron en la iglesia para admiración de propios y extraños (entre ellos Ceán Bermúdez) hasta que llegó la invasión francesa. El mariscal Jean de Dieu Soult, duque de Dalmacia, se aposenta en el Palacio Arzobispal, invita al Rey Intruso a que haga lo mismo en los Reales Alcázares, y en los años que permanece en la capital hispalense se dedica a derribar iglesias para hacer plazas y a despojar a los templos sevillanos de sus mejores cuadros, especialmente obras de Murillo. Como sería aquello, que cuando Napoleón habla de los grandes méritos militares de Soult (en concreto en 10 de mayo de 1816) añade: "A pesar de lo cual hubiera debido mandarle fusilar como el mayor ladrón de entre los grandes jefes."

En 1813 acaba la guerra, en los Venerables tapan el hueco de la Inmaculada con otra obra de la misma temática del XVII de menos mérito, claro está y mientras tanto Soult huye con su preciada colección y se las arregla para conservarla durante toda su vida. Hay que señalar que salvo tres años de exilio (1816-1819) colaboró con todos los gobiernos de la Francia de entonces (1ª Restauración, los 100 días, 2ª Restauración y Luis Felipe).

La colección se subasta tras su muerte en 1852 y la Inmaculada pasa al Museo del Louvre por la impresionante cantidad de 615 300 francos oro (unos 63 000 duros de la época) la cantidad más elevada pagada hasta entonces por una pintura.

La Inmaculada permanece en el Louvre y el fondo hispánico del museo se va engrandeciendo con otras obras de procedencia más que dudosa como la Dama de Elche, que –a falta de otro sitio mejor- acaba siendo expuesta en la sala de la Persia aqueménida.

Pero las invasiones también llegan a París, los alemanes ocupan la ciudad en 1940 e instauran el gobierno títere del Mariscal Petain. Las piezas más valiosas del Louvre (entre ellas la Inmaculada) se guardan entonces en el castillo de Montauban. De allí saldría el mismo año el célebre Murillo, ahora de vuelta a España (pero para el Museo del Prado). La operación se realizó con notable apresuramiento, pues se esperaba exponerla antes del día de la Inmaculada de aquel año.

La vuelta de la Inmaculada fue el resultado de unas laboriosas negociaciones entre los gobiernos del general Franco y del mariscal Petain mediante las cuales se concretó un trueque de piezas arqueológicas y artísticas entre los dos países. Entre 1940 y 1941 volvieron a España –además del cuadro que estudiamos-, la Dama de Elche, parte del tesoro visigótico de Guarrazar, documentos que pertenecieron al archivo de Simancas, (el llamado ‘legajo de Simancas’) y 34 cajas (que se dice pronto) con esculturas pertenecientes a yacimientos ibéricos, entre ellos Osuna.

En junio de 1941 España entregó a Francia un número mucho menor de piezas, en su mayoría pinturas y dibujos. Destacaba en el lote el retrato de Doña Mariana de Austria (infanta que fue reina de Francia) y que es un velázquez mediano (diga lo que diga Enrique Valdivieso). También se incluía el Retrato de Covarrubias del Greco, el tapiz de Goya “La Riña en la Venta Nueva” y los dibujos de “la Vie d’Arthemise” de Nicolas Houel (así se citan pero realmente creo que son la “histoire de la Royne Arthemise” fechada en 1562). Para aplacar el orgullo francés la entrega se remataba con la la tienda de Francisco I (botín de la batalla de Pavía y el único recuerdo que nos quedaba de aquella victoria, que la espada del rey galo se la había regalado Carlos IV a Murat).

En fin, el gobierno español celebró aquella devolución por todo lo alto y las reproducciones de la Inmaculada y de la Dama de Elche se encontraban en todas partes: sellos, cromos, estampas de comunión, cajas de cerillas, etc. En la parte francesa (o mejor dicho alemana) estuvieron más comedidos. Tras el final de la II Guerra Mundial y el consecuente cambio de gobierno al otro lado de los Pirineos el trueque motivó una agria polémica y fueron muchos quienes pidieron que se anulase, naturalmente sin éxito.

Los historiadores han tratado de desentrañar la causa de que Petain y su gobierno admitiesen una operación tan desventajosa para ellos. Se señala que fue el precio de la neutralidad española en la IIª Guerra Mundial o que estaba en juego la supervivencia de un centro de investigación francés en España, la Casa de Velázquez…

Para terminar señalaremos que la tienda de Francisco I entró en el lote porque España conservaba el pabellón de varios de sus monarcas (como los Reyes Católicos o Carlos V) en la Real Armería y en Francia no existía ninguna pieza de estas características. Pues bien, recientemente se ha averiguado que el pabellón del trueque formaba parte, en realidad, del campamento otomano que asedió Viena en 1683 y que fue un regalo de los Hasburgos austriacos a sus primos de España. Obviamente la obra pierde en gran medida su valor histórico, artístico y sentimental.

martes, 24 de enero de 2012

ÚLTIMA ESTACIÓN: LA ABSOLUCIÓN

http://filetram.com/4shared/miguel-bose-don-diablo-mp3-6771227323?ref=d1url
Aquí estaremos a gusto, entre iguales, y no por ser venerables.
Tendremos la gran ocasión de admirar a Velázquez, Murillo, Pacheco, y una Inmaculada Concepción. Llegaremos a buen fin ¡aleluya!, salvando las cortapisas, y nadie podrá negar que somos unas artistas.





El Hospital de los Venerables Sacerdotes de Sevilla es un edificio barroco del siglo XVII que sirvió como residencia de sacerdotes, y que actualmente es la sede del Centro Velázquez, consagrado al famoso pintor Diego Velázquez. Está situado en la plaza de los Venerables, en el centro del barrio de Santa Cruz.




Su historia comienza cuando la Hermandad de El Silencio decidió, a partir del año 1627, amparar a los sacerdotes ancianos, pobres e impedidos. Para tal fin alquiló una casa donde les daban cobijo, asistencia y los mantenían. Esta tarea continuó hasta que en el año 1673 la misma hermandad fundó otra, cuyo fin sería el de cubrir exclusivamente la tarea que venían desempeñando desde el año 1627, y se decide construir el Hospital.




Fue fundado por el canónigo Justino de Neve en 1675 con la finalidad de ser la residencia de los venerables sacerdotes. De ese mismo año data el inicio de las obras de construcción del edificio, bajo la dirección inicial del arquitecto Juan Domínguez, desde 1687 se hace cargo de las obras el arquitecto Leonardo de Figueroa, dándose por finalizadas en 1697.



La iglesia fue construida en 1689 y está consagrada a San Fernando.



Con los medios aportados por la hermandad fundadora, la limosna y facilidades de los monarcas, la institución se mantenía, pero llegado el año 1805 la institución llegó a su límite, casi no tenía medios para sustentarse. En 1840 el hospital se convirtió en fábrica de tejidos, por lo que los hospedados fueron trasladados a una de las salas del Hospital de la Caridad que habilitaron para ellos. Las quejas de la hermandad fundadora consiguieron que en 1848, bajo una Real Orden, le fueran devueltos sus bienes, regresando los venerables sacerdotes de nuevo a su antiguo hogar.



El Centro Velázquez es un centro expositivo que tiene su origen en julio de 2007, con la adquisición por la fundación Focus del cuadro Santa Rufina atribuido a Diego Velázquez por un importe de 12,4 millones de euros. Se han adaptado algunas estancias del Hospital para la exposición del citado cuadro y lo que es la exposición permanente del Centro. La conforman unas doce obras de arte, como La Imposición de la casulla a San Ildefonso del propio Velázquez y el Retrato de Juan Martínez Montañés original de Francisco Varela, ambos propiedad del Ayuntamiento de Sevilla. La Fundación Focus-Abengoa ha aportado otro lienzo atribuido a Velázquez, una Inmaculada Concepción de principios del siglo XVII. Otros autores representados son Francisco Pacheco, Murillo y el italiano Bartolomeo Cavarozzi.



lunes, 23 de enero de 2012

DECIMOTERCERA ESTACIÓN: LAS TERESAS


Silencio, hermanas, silencio: acercaos a Las Teresas con mucho recogimiento. Evitad los gorgoritos si no queréis que os corten en pedacitos.



LA VIDA INTERIOR
Y mientras el pintor nacía, otra santa, Teresa de Jesús, fundaba un convento muy cerquita de la Giralda, aunque ella no llegó a conocerlo. El edificio es una casa palacial, que había sido adquirida al banquero Pedro de Morga. En 1603 se agranda con casas aledañas. El convento guarda entre sus muros varias reliquias de Santa Teresa, como el original del libro de las Moradas, y una cruz que regaló San Juan de la Cruz a la congregación.

Teresa de Jesús escribió ¡en dos meses! "Las Moradas del Castillo Interior" (o simplemente: Las Moradas), su último libro y una de las cumbres de la mística cristiana y de la prosa española del Siglo de Oro. El año 1577 Teresa de Jesús estaba en Toledo. A sus 62 años está achacosa y su obra de reformadora y fundadora peligra: la Inquisición la está mirando con malos ojos (han secuestrado su autobiografía) y llueven ataques de los calzados y disgustos sin fin.

Gracián y otros de su entorno, que conocen lo que esta monja sabe y lo bien que se expresa, la empujan a escribir algo. A regañadientes Teresa obedece. Empieza en junio y se interrumpe a principios de julio, cuando debe viajar a su tierra natal, Ávila. Allí reanuda el libro a fines de octubre y lo termina en noviembre. Apenas dos meses netos de escritura, y en circunstancias adversas. No hay tiempo ni para corregir ni para releer. Pero Teresa está inspirada: sus monjas se asombran al verla escribir rapidísimo, como si le dictaran. Y al final, ella misma se siente satisfecha con el resultado. Las Moradas son una alegoría de los grados de la vida espiritual, desde la ascética hasta la mística. La santa muere en 1582, sin saber que tras su muerte sería cortada en cachitos y repartida por muchos sitios (y mucho menos que su mano estaría en la mesilla de Franco durante muchos años). El pie derecho y parte de la mandíbula superior están en Roma. La mano izquierda, en Lisboa. El ojo izquierdo y la mano derecha, en Ronda (España). Esta es la famosa mano que Franco conservó hasta su muerte. El brazo izquierdo y el corazón, en sendos relicarios en el museo de la iglesia de la Anunciación en Alba de Tormes. Y el cuerpo incorrupto de la santa en el altar mayor, en un arca de mármol jaspeado custodiado por dos angelitos, en dicha iglesia. Un dedo, en Sanlúcar de Barrameda. Dedos y trozos de carne, esparcidos por España y toda la cristiandad. Como véis, la Santa las pasó moradas hasta después de muerta.

Como el convento no lo podemos visitar, haremos parada y fonda en el bar Las Teresas, donde nos pondremos moradas del rico jamoncito que allí sirven ¡desde 1870!

CENA DEL MIÉRCOLES 25

¡YA ES NUESTRO EL RESERVADO DEL ABUELO!
¡NOS VEMOS A LAS 9 CON EL EXTRANJERO!


domingo, 22 de enero de 2012

DUODÉCIMA ESTACIÓN

Santa Juana bebe los vientos y celebra, desde una privilegiada atalaya, el triunfo de la fe sevillana


DUODÉCIMA ESTACIÓN: LA FE

Ya con las bolsas en las manos, guardando celosamente nuestras meninas, alzaremos la vista para saludar a la guardiana de los cielos de Sevilla, la que silenciosamente vigila todos nuestros movimientos.


Sobre el celeste cielo de la ciudad se alza majestuosa la imagen de Santa Juana, tocaya por cierto de la mujer de Diego Velázquez, veleta que bebe los vientos coronando la Giralda. Vulgarmente conocida como el Giraldillo, su nombre real es Triunfo (o Coloso) de la Fe Victoriosa. Fue fundida en cobre entre 1566 y 1568 en la fundición de Bartolomé Morel (en la actual fábrica de artillería, el mismo sitio de donde salieron los leones de las Cortes y la estatua de Daoiz de Susillo ¡qué casualidades tiene la vida!).


Se utilizó un modelo de Juan Bautista Vázquez. Mide más de 3,5 metros de altura, y pesa 128 kilos. Fue creada para celebrar el triunfo del cristianismo sobre el mundo musulmán, y culminó las reformas arquitectónicas renacentistas que sufrió el minarete.


Es una mujer con túnica, una palma en una mano y un escudo guerrero en la otra, inspirada en una Palas o Minerva. Es, por tanto, una versión cristianizada de una imagen pagana. Su capacidad de girar según la dirección del viento hizo que se denominase a la figura como Giralda originalmente, llamándose Giraldillo cuando el nombre de Giralda pasó a hacer referencia a la famosa torre.

NINGUNAS COMO LAS QUE CANTABAN CON MIGUEL BOSE

Os dejo unos enlaces que creo os gustarán






sábado, 21 de enero de 2012

UNDÉCIMA ESTACIÓN

- ¡Mira, mira qué pañuelo!
(si no lo compras no tendrás consuelo)

-¿Y tú has visto aquel salero?
(lo puedes utilizar de llavero)

-¡Fiijate en aquella esquina!
(¿también es una menina?)

Meninas, meninas, meninas por doquier...

Saquemos fuerzas, hermanas,
para no caer en el abismo
al que conduce el consumismo.
Amén.


UNDÉCIMA ESTACIÓN: LA AVARICIA
Las Meninas es el cuadro más famoso de Velázquez. También el más copiado. Hay versiones de todos los colores y formas. Ya vimos un adelanto en las pinceladas que dimos por tu cumpleaños, las versionó Picasso, Dalí, elcortinglé... e incluso hoylibroproducciones tiene su versión cartonera. En esta estación vamos a ver muchas más, y si quieres te llevas una para Galicia, porque las hay bien baratitas. ¡Ea, a consumir, pecadoras!


LA AVARICIA ROMPE EL SACO, DICE UN ANTIGUO REFRÁN, Y EN ESTA TIENDA TAN CHICA ES DONDE TUS MENINAS TE LLEVARÁN

Pero antes, vamos a culturizarnos un poco:
Velázquez pintó Las Meninas en 1656, y aunque aparece con la Cruz de la Orden de Santiago en su pecho, este honor lo consiguió en 1659. La mayoría de los expertos coinciden en que la cruz fue pintada por el artista cuando recibió la distinción, apuntándose incluso a que fue el propio Felipe IV quien lo hizo.


La estancia en la que se desarrolla la escena sería el llamado Cuarto del Príncipe del Alcázar de Madrid, que tenía una escalera al fondo y que se iluminaba por siete ventanas, aunque Velázquez sólo pinta cinco de ellas al acortar la sala. El Cuarto del Príncipe estaba decorado con pinturas mitológicas, realizadas por Martínez del Mazo, copiando originales de Rubens, lienzos que se pueden contemplar al fondo de la estancia.

En la composición, el maestro nos presenta a once personas, todas ellas documentadas, excepto una. Está presidida por la infanta Margarita y a su lado se sitúan las meninas María Agustina Sarmiento e Isabel de Velasco. En la izquierda se encuentra Velázquez con sus pinceles, ante un enorme lienzo cuyo bastidor podemos observar. En la derecha se hallan los enanos Mari Bárbola y Nicolasillo Pertusato, este último jugando con un perro de compañía. Tras la infanta hay dos personajes más de su pequeña corte: doña Marcela Ulloa y el desconocido guardadamas. Reflejadas en el espejo están las regias efigies de Felipe IV y su segunda esposa, Mariana de Austria. La composición se cierra con la figura del aposentador José Nieto.

Las opiniones sobre qué pinta Velázquez son muy diversas. Soehner, con bastante acierto, considera que el pintor nos muestra una escena de la corte. La infanta Margarita llega, acompañada de su corte, al taller de Velázquez para ver como éste trabaja. Nada más llegar ha pedido agua, por lo que María Sarmiento le ofrece un búcaro con el que paliar su sed. En ese momento, el rey y la reina entran en la estancia, algunos personajes detienen su actividad y saludan a sus majestades, como Isabel de Velasco. Esta idea de tránsito se refuerza con la presencia de la figura del aposentador al fondo, cuya misión era abrir las puertas de palacio a los reyes, vestido con capa pero sin espada ni sombrero. La pequeña infanta estaba mirando a Nicolasillo, pero se percata de la presencia de sus regios padres y mira de reojo hacia fuera del cuadro. Marcela Ulloa no se ha dado cuenta de la llegada de los reyes y continúa hablando con el aposentador, al igual que el enano, que sigue jugando con el perro.

La pincelada empleada por Velázquez no puede ser más suelta, trabajando cada uno de los detalles de los vestidos y adornos a base de pinceladas empastadas, que anticipan la pintura impresionista. Predominan las tonalidades plateadas de los vestidos, al tiempo que llama nuestra atención el ritmo marcado por las notas de color rojo que se distribuyen por el lienzo: la Cruz de Santiago, los colores de la paleta de Velázquez, el búcaro, el pañuelo de la infanta y de Isabel de Velasco, para acabar en la mancha roja del traje de Nicolasillo.

Lo que verdaderamente nos impacta es la sensación atmosférica creada por el pintor, la llamada perspectiva aérea, que otorga profundidad a la escena a través del aire que rodea a cada uno de los personajes y difumina sus contornos, especialmente las figuras del fondo, que se aprecian con unos perfiles más imprecisos y colores menos intensos. También es interesante la forma de conseguir el efecto espacial, creando la sensación de que la sala se continúa en el lienzo, como si los personajes compartieran el espacio con los espectadores. Como bien dice Carl Justi: "No hay cuadro alguno que nos haga olvidar éste".

http://www.google.es/search?q=OTRAS+MENINAS&hl=es&biw=994&bih=636&prmd=imvns&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ei=G_MbT-TGKJGAhQe-sJG9DA&sqi=2&ved=0CC8QsAQ

viernes, 20 de enero de 2012

IMPOSICION DE LA CASULLA A SAN ILDEFONSO

Autor: VelázquezFecha:1623 Características:165 x 115 cm. Museo:Museo BB.AA. Sevilla Copyright:(C) ARTEHISTORIA

Aunque ignoramos para que iglesia concreta realizó Velázquez esta escena, sí sabemos que se pintó entre enero y agosto de 1623, en el intervalo entre sus dos viajes a Madrid.

El tema de la imposición de la casulla a San Ildefonso es muy toledano ya que el santo fue obispo de Toledo, aunque era originario de Sevilla. Gracias a sus escritos en defensa de la virginidad de María, ésta bajó de los cielos y le impuso una preciosa casulla como premio a su amor y fidelidad para que oficiara misa con ella.

Sería posible que el joven Velázquez pasara por Toledo al regresar a Sevilla desde la capital de España y contemplara las obras de El Greco, fallecido hacía 9 años. Luis Tristán, discípulo del cretense, continuaba trabajando en la ciudad castellana y bien pudo ser un atractivo más para que Velázquez realizara ese viaje.

La influencia de El Greco es significativa en esta obra, si bien se advierten ciertos aspectos velazqueños como la composición en aspa -tradicional en el Barroco- o los rostros de las figuras, vistos como auténticos personajes sevillanos, sobre todo las "santas" del fondo que no prestan atención a a la escena del primer plano. De ellas se ha dicho que podían ser mujeres del entorno del propio pintor. Precisamente la indefinición de esa zona del fondo hace pensar que Velázquez no tuvo el tiempo necesario para acabar su escena. Sin embargo, en la zona principal del lienzo encontramos el detallismo característico de la etapa sevillana y el claroscuro aprendido de las imágenes de Caravaggio, recurriendo a las tonalidades oscuras animadas con el rojo de la casulla.

La pintura fue descubierta en el siglo XVIII en el claustro del convento sevillano de San Antonio en un lamentable estado de conservación, por lo que siempre ha pasado un tanto desapercibida por los amantes de lo velazqueño.

DÉCIMA ESTACIÓN

Me alejé del Aguador
sintiendo pena y dolor.
Por la cárcel pasé con alborozo,
pues no pisamos el calabozo.
Ahora, al ver el Ayuntamiento,
el espíritu de Diego
me trae un presentimiento:
quizás en la próxima estación
disfrutemos de un porrón.
Kyrie Elleisón.

DÉCIMA ESTACION: LA OBEDIENCIA
Separando la Plaza Nueva de la de San Francisco, escenario de casi todos los grandes eventos ciudadanos, se encuentra el actual Ayuntamiento, donde se dictan las normas que todos los sevillanos debemos de obedecer. Situado hasta mediados del siglo XVI en el Corral del Olmo, a la espalda de la Catedral, se trasladará a la actual ubicación tras los esponsales de Carlos V en 1526. Un año después se iniciaron las obras, que concluirán en 1572. O sea, que Velázquez lo vio recién inaugurado.



El encargado de diseñar y dirigir la obra fue el arquitecto Diego de Riaño, quien llevará a cabo el apeadero, la sala del cabildo bajo y la fachada de la plaza de San Francisco, (que es la que veremos), aunque esta última sería terminada ya en el siglo XIX por Demetrio de los Ríos. La decoración original se realizó mediante grutescos y medallones con personajes históricos y mitológicos entre los que se encuentran Hércules o Julio César. Obra del sucesor de Riaño, Juan Sánchez, es el arquillo que conectaba con el desaparecido convento de San Francisco. A este maestro corresponde también la cúpula de la escalera, donde trabajará el escultor Roque Balduque.

En las dependencias altas destaca la Sala Capitular, donde se exponen actualmente algunos de los más importantes fondos histórico-artísticos de la ciudad. Notables son los documentos de archivos, así como las obras de arte realizadas por algunos grandes maestros como Juan de Espinal, quien en 1760 realizara el lienzo de las Santas Justa y Rufina o el cuadro de la imposición de la casulla a San Ildefonso, de Diego Velázquez.

jueves, 19 de enero de 2012

FELIZ CUMPLEAÑOS MARGA

Pronto lo celebraremos juntas.



http://youtu.be/a81AGfl0JOY


YO TE DESEO.....

Yo te deseo la locura, el valor,
los anhelos, la impaciencia.

Te deseo la fortuna de los amores
y el delirio de la soledad.

Te deseo el gusto por los cometas,
por el agua y los hombres.

Te deseo la inteligencia y el ingenio.

Te deseo una mirada curiosa,
una nariz con memoria,
una boca que sonría
y maldiga con precisión divina,
unas piernas que nunca envejezcan,
un llanto que te devuelva la entereza.

Te deseo el sentido del tiempo
que tienen las estrellas,
el temple de las hormigas,
la duda de los templos.

Te deseo fe en los augurios,
en la voz de los muertos,
en la boca de los aventureros,
en la paz de los hombres que olvidan su destino,
en la fuerza de tus recuerdos
y en el futuro como promesa
donde cabe todo lo que aún no te sucede…

Ángeles Mastretta

NOVENA ESTACIÓN

"paradero de necios, escarmiento forzoso, arrepentimiento tardo, prueba de amigos, venganza de enemigos, república confusa, infierno breve, muerte larga, puerto de suspiros, valle de lágrimas, casa de locos donde cada uno grita y trata de sola su locura. 

Siendo todos reos, ninguno se confiesa por culpado ni su delito por grave".


NOVENA ESTACIÓN: EL PECADO
Con esas palabras describía Mateo Alemán en su Guzmán de Alfarache a la Cárcel Real, donde él estuvo "alojado" una temporadita (suponemos que por nada bueno). Sólo veremos la fachada de este lugar del que no queda nada, pero por donde pasaron todos los truhanes de la época. Hoy es un banco, con lo que los inquilinos no han cambiado mucho. En la esquina de la fachada, una placa recuerda el paso de Miguel de Cervantes por sus mugrientos muros:

EN EL RECINTO DE ESTA
CASA ANTES CARCEL REAL
ESTUVO PRESO 1597 - 1602
MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA
Y AQUI SE ENGENDRO PARA
ASOMBRO Y DELICIA DEL MUNDO
EL INGENIOSO HIDALGO
D QUIJOTE DE LA MANCHA

LA REAL ACADEMIA SEVILLANA DE
BUENAS LETRAS ACORDO PERPETUAR
ESTE GLORIOS RECUERDO

AÑO DE MCMLXV


Esta fue la ubicación de la Cárcel Real desde el siglo XIII hasta 1837 tras diferentes reformas y remodelaciones. Su ubicación era estratégica por la proximidad de la Real Audiencia en la Plaza de San Francisco.


Cervantes estuvo en ella en dos ocasiones una en 1597 y otra en 1602, es decir, en términos penitenciarios, fue reincidente. Pero también estuvieron en ella otros personajes famosos: Mateo Alemán (que la describió en el texto de arriba), lo curioso es que el amigo Mateo, redactor de las reglas de la Hermandad del Silencio, era hijo del médico de la prisión.

También dieron con sus huesos en sus celdas los escultores Juan Bautista Vázquez, Alonso Cano, Pedro Torrigiano -autor del impresionante San Jerónimo que hay en el Museo de Bellas Artes y que no se sabe por qué todo el mundo atribuye a Juan de Mesa-, y Juan Bautista Vázquez El Viejo -el autor del Cristo de Burgos-.

Pedro Torrigiano murió en ella, donde ingresó por blasfemo, al destruir una imagen de la Virgen, ante el impago por parte de un noble que se la había encargado.

miércoles, 18 de enero de 2012

OCTAVA ESTACIÓN

Señor, señor, qué calvario, me tienen como alma en pena, tengo sed y pido agua, que me alivie esta condena. Tengo hambre y pido pan pero estas locas perdías no sé si me lo darán.



Tienes razón, María... ¡Es hora de alimentar el cuerpo! Si no, vamos a tener que recitarte este poema del guasón de Baltasar de Alcázar:

A una mujer escuálida

Yace en esta losa dura
una mujer tan delgada
que en la vaina de una espada
se trajo a la sepultura.

Aquí el huésped notifique
dura punta o polvo leve,
que al pasar no se la lleve,
o al pisarla, no se pique.

Y, como no, comeremos en el restaurante más apropiado para la ocasión: El Aguador de Sevilla.

Mientras tanto, leeremos la historia de este cuadro.


A los cuadros que pintó Velázquez en su época sevillana se les llamaba "bodegones", por asociación con los mesones o tabernas de baja estofa que existían en la época, y que se desarrollaban en los interiores de esos "bodegones" ("los tres músicos", "El almuerzo", "Vieja friendo huevos"...). Eran consideradas pinturas satíricas, conocidas como "pintura ridícula" o "pintura de risa", y tenían gran tradición en los Países Bajos e Italia. Los espectadores disfrutaban contemplando estas imágenes que ridiculizaban a personajes de posición inferior a la suya. Pacheco consideraba estos cuadros de género inferior, aunque sólo los valoraba si se pintaban como su yerno (¡vaya suegro!): "pues con estos principios y los retratos halló una verdadera imitación del natural alentando los ánimos de muchos con su poderoso exemplo". Cumplían una función edificante como espejo del vicio, censurando comportamientos reprochables, como la gula, la embriaguez o la lujuria. Algunos han querido ver en el muchacho sonriente de estos cuadros a los pícaros arquetípicos de El Lazarillo de Tormes o el Guzmán de Alfarache de Mateo Alemán, aunque no se ha demostrado que Velázquez representara ningún episodio de este tipo de novelas. Lo que sí está demostrado es que a partir de estos cuadros de Velázquez se estimuló un mercado de copias de sus obras.


“El aguador de Sevilla” es una de sus más destacadas obras de juventud, pintada en los últimos años de su estancia en Sevilla y conservada actualmente en el Wellington Museum, en Londres, tras haber sido regalada por Fernando VII al general Arthur Wellesley en reconocimiento a su ayuda en la Guerra de la Independencia.

Velázquez practicó durante sus años de formación en Sevilla el género del bodegón con figuras para adquirir el completo dominio de la imitación del natural, según defendía su suegro Francisco Pacheco en El arte de la pintura. De las pinturas tempranas de Velázquez, es la que cuenta con mayor número de testimonios documentales y literarios, habiendo sido extensamente descrita, aunque de memoria y con errores, por Antonio Palomino, que la ponía como ejemplo de las pinturas de género a las que se había entregado el pintor en sus primeros años:

Inclinóse [Velázquez] a pintar con singularísimo capricho, y notable genio, animales, aves, pescaderías, y bodegones con la perfecta imitación del natural, con bellos países, y figuras; diferencias de comida, y bebida; frutas, y alhajas pobres, y humildes, con tanta valentía, dibujo, y colorido, que parecían naturales, alzándose con esta parte, sin dejar lugar a otro, con que granjeó gran fama, y digna estimación en sus obras, de las cuales no se nos debe pasar en silencio la pintura, que llaman del Aguador; el cual es un viejo muy mal vestido, y con un sayo vil, y roto, que se le descubría el pecho, y vientre con las costras, y callos duros, y fuertes: y junto a sí tiene un muchacho a quien da de beber. Y ésta ha sido tan celebrada, que se ha conservado hasta estos tiempos en el Palacio del Buen Retiro.
Lo pintó entre 1618 y 1622, después de la Vieja friendo huevos, otra de las obras destacadas de este periodo.

El cuadro perteneció a Juan de Fonseca, clérigo y maestrescuela sevillano llamado a la corte por el Conde-Duque de Olivares donde desempeñaba el cargo de sumiller de cortina al servicio de Felipe IV. Fonseca, por orden de Olivares, llamó a Velázquez a Madrid, siendo su primer protector en la corte. Velázquez le pintó un retrato poco después de llegar a Madrid y fue lo primero que vio el rey, abriéndole las puertas de palacio.

Los protagonistas son un anciano aguador vestido con un capote pardo, bajo el que asoma una camisa blanca y limpia, y el muchacho que recibe una copa de cristal fino llena de agua, vestido de negro y con amplio cuello blanco, que inclina la cabeza en un escorzo semejante al del joven recadero de La vieja friendo huevos, para recoger la copa con gesto grave, sin cruzarse las miradas. Entre ellos, casi confundido en las sombras del fondo de color tierra oscuro, otro hombre de mediana edad bebe en una jarrilla de loza. El brazo izquierdo del anciano se proyecta en escorzo hacia fuera del cuadro, apoyando la mano en un cántaro grande de cerámica en el que se dibujan las marcas del torno. En su superficie rezuma el líquido y brillan gotas de agua. Sobre una mesa o banco, aparece otra alcarraza de arcilla de menor tamaño, cubierta por una taza de loza blanca.

Velázquez pone el mismo interés en representar los diversos tipos humanos —por la contraposición de edades— y la expresión de sus emociones, como en las calidades táctiles de los objetos, respondiendo a un interés científico por los efectos de la visión en los que la luz controlada desempeña un papel fundamental por la forma diversa de verse reflejada en los diferentes objetos.

Del Aguador se conocen dos réplicas o copias antiguas, la más destacada de ellas en la Galería Uffizi de Florencia.

LA ENANA QUE AMÓ A VELAZQUEZ

MARIBARBOLA es la menina deforme que aparece en el inmortal cuadro del pintor. Amiga de las infantas de la Corte, sufrió mucho al sentirse atrapada en su propio cuerpo
Mª TERESA ALVAREZ
RETRATO DE UNA DESDICHADA Es la enana deforme que aparece en el centro del cuadro de Las meninas. Velázquez la eligió entre los 40 enanos que vivían en el Alcázar de Madrid. Era de origen alemán y sirvió a la condesa de Villerbal y Walter. Era prácticamente analfabeta y nunca se miraba en los espejos. Era amiga de las infantas de la Corte

Casi todo el mundo identifica su rostro, pero son pocos los que saben que la enana del cuadro de Velázquez, Las meninas, se llamaba Maribárbola. Ante el candor y belleza de la infanta Margarita, la armoniosa dulzura de las meninas, María Agustina Sarmiento e Isabel Velasco, destaca la fealdad de la enana que, seria y desafiante, nos mira posiblemente avergonzada de su deformidad.

Era una más de los casi 40 enanos que vivían, en aquel tiempo, en el Alcázar. Pero ella fue la elegida por el pintor. ¿Por qué Velázquez se fijó en Maribárbola y no en cualquier otra? Tal vez porque sentía por ella cierto afecto.Cuentan que la enana pasaba muchas horas en el taller del artista observando como trabajaba y escuchando muchos de sus comentarios sin poder decir nada: «Me hubiera gustado tanto ser distinta.No sabes como deseé recibir educación. Pensaba que leer libros tenía que ser apasionante. Sólo conseguí, después de muchos esfuerzos, escribir y leer con dificultad, gracias, ya te lo he dicho, a don Diego, y también porque muchas veces acompañaba, en sus lecciones, a la Infanta doña Margarita. Carecí de formación no por ser enana, sino porque mi familia no disponía de recursos de ningún tipo y además en mi mundo nadie se preocupaba de eso...».

Maribárbola descubrió, al lado de Velázquez, un mundo nuevo, para ella inaccesible por no saber leer. Un mundo en el que podría disfrutar olvidándose de su horrible cuerpo. La enana de Las meninas hubiese entregado su alma al diablo para conseguir convertirse en una joven esbelta y bonita. Pero nunca como aquella noche lo deseó tanto. Jamás se hubiera atrevido a soñar lo que después pasó. El guapo forastero le gustaba muchísimo y no pudo impedir que ciertos sentimientos se adueñaran de ella. Cuando aquella noche le pidió que le acompañara, Maribárbola se convirtió en la persona más feliz del mundo.

Los enanos que tenían la suerte de vivir en el Alcázar eran verdaderamente afortunados porque, aunque se vieran obligados a soportar burlas y a convertirse en bufones, la vida en el exterior hubiese sido terrible. Además, su trabajo no se limitaba a ser simples comparsas para alegrar el tedio de los reyes y sus hijos, dedicándose muchas veces a desempeñar trabajos de espías y confidentes. Ellos podían escuchar y estar al tanto de muchas cosas sin despertar ningún tipo de sospechas.

Si los últimos reyes de la Casa de Austria en España mostraron su afición a rodearse de enanos, el último de ellos, Carlos II, que pasaría a la historia como El Hechizado, superó a sus antecesores: «El conde de Squinzano no pudo evitar el recordar la impresión que le había causado el monarca español en la audiencia que les había concedido. Lo primero que le llamó la atención fueron los enanos que se movían cerca del rey. Era como si Carlos II, de aspecto tan débil y enfermizo, quisiera encontrar fortaleza rodeándose de aquellos personajes que ya no figuraban entre los servidores de ninguna corte europea. Sin embargo, en el Alcázar español seguían gozando de protagonismo. Un protagonismo que a Marco le pareció excesivo...».

BUFONES DE CORTE
Maribárbola se había preguntado muchas veces por qué a los Reyes les gustaba rodearse de seres como ellos, rechazados en la mayoría de los ambientes sociales: «A veces, por sus actitudes, para con nosotros, llegué a pensar que nos tenían a su lado para divertirse con total libertad. A sus enanos podían hacerles cualquier cosa que jamás se permitirían con otros seres humanos. No les importaba que viéramos alguna de sus miserias. Además, nosotros aceptábamos todas sus gracias e incluso acrecentábamos más sus carcajadas forzando situaciones ya de por sí lastimosas. Otras veces creo que nuestra presencia les servía para reflexionar sobre lo que tal vez ellos pudieron ser; unos seres deformes como nosotros.Los enanos les recordábamos lo dura que puede resultar la vida para algunos».

De origen alemán, Maribárbola, sirvió durante un tiempo a la condesa de Villerbal y Walter. Al morir ésta, entró en el palacio, donde disfrutó de ración desde el 14 de abril de 1651. Siete años más tarde, en 1658, le pagan atrasos y se le conceden cuatro libras diarias de nieve en verano. No se sabe exactamente los años en que dejó de prestar servicios en el Alcázar.

Los datos posteriores hablan de una Barbarica que vive en la corte hasta casi finales del siglo XVII, y aunque algunos creen que es la misma enana, son más los que opinan que nada tienen que ver la una con la otra.

Maribárbola se consideraba una privilegiada al poder vivir en el Alcázar. De todos los miembros de la familia real, por quien sentía un auténtico cariño era por la Infanta María Teresa. De ahí que la marcha a París de la Infanta para convertirse en reina de Francia, la había dejado muy triste.

Maribárbola nunca se atrevió a preguntarle por qué ella no estaba en el cuadro pintado por Velázquez. Recuerda que muchos en la corte decían que la ausencia de María Teresa estaba motivada por el desacuerdo con el matrimonio que proyectaba su padre para ella aunque la mayoría comentaba que había sido una decisión personal de la Infanta, que no deseaba aparecer en ese cuadro con su familia.

Cuando Maribárbola se enteró del fallecimiento de la infanta Margarita, quiso volver a ver el cuadro de Las meninas. Deseaba recordar la imagen de aquella preciosa niña: «A la que yo tanto envidiaba por su belleza y gracia, aquella niña traviesa que desesperaba al pintor porque era incapaz de mantenerla quieta ni cinco minutos. Aquella niña, a la que casaron antes de cumplir los 16 años con el Emperador de Austria, Leopoldo I que era su tío y primo, ha muerto hace unos días, tras siete embarazos.Tenía 22 años».

Maribárbola, a pesar de que no quería fijar su mirada en la parte del cuadro en el que ella se encontraba, no pudo evitarlo. Su horrible aspecto le hizo daño, una vez más. Nunca se miraba en los espejos y, aunque parezca imposible, conseguía olvidarse de cómo era físicamente. Si hubiese tenido valor habría destrozado aquella obra de arte que perpetuaba su fealdad. En aquellos momentos la enana de Las meninas, Maribárbola, estaba lejos de imaginar lo que gracias a aquel cuadro podría sentir pasados los años.De haberlo sabido, su agradecimiento a Diego Velázquez por haberla pintado sería eterno.


María Teresa Alvarez es periodista y autora del libro El secreto de Maribárbola, (Editorial Mr),

martes, 17 de enero de 2012

CONTRATO ENTRE EL PADRE DE DIEGO MELGAR Y VELAZQUEZ

Carta de aprendizaje de Diego Melgar con Velázquez 1/II/1620

Sepan quantos esta carta vieren, como yo Alonso de Melgar, escribiente, vezino desta ciudad en la collación de Santa María, como padre legítimo administrador que soy de Diego de Melgar, mi hijo lijitimo que está constituído debaxo de mi dominio peternal de hedad que al presente será de treze a catorze años poco más o menos otorgo e conosco que pongo a serbir por aprendiz a el dicho mi hijo con bos Diego Velasques pintor de ymagincría vezino de esta dicha ciudad en la collación de San Miguel por tiempo de seis años cumplidos primeros siguientes que corren y se quentan desde oy día de la ffecha de esta carta en adelante hasta ser cumplidos para que en este dicho ticnpo el dicho mi hijo os sirba en el dicho buestro arte y en todo lo a él tocante y perteneciente y bos aveis de ser obligado a le dar durante el dicho tiempo de comer y beber, bestir y calzar, casa y cama en que esté y duerma sano y enfermo y curallo de todas las enfermedades que en el dicho tiempo tubiese con que cada una dellas no passe de quinse dias por que si más estubiere yo le tengo de curar a mi costa, y le enseñéis el dicho buestro arte de pintor bien y cumplidamente, según y como bos lo saveis e sin le encubrir dél cosa alguna, pudiéndole el dicho mi hijo deprender y no quedando por bos de se lo enseñar y no aveis de ser obligado a le dar otra cosa alguna más de lo referido porque ansi es concierto y donde en este tiempo el dicho mi hijo uviere y supiera vuestro pro que os lo llegue y buestro daño que os lo aparte y si apartar no pudiera que os lo diga o haga saber para que lo remedieis y las cosas que os hizierr menos de buestra casa o hazienda me obligo de os pagar e restituir por mi persona e vienes según quel derecho manda y si de vuestro poder e casa se fuere o ausentara me obligo de os lo traer de donde quiera questubiere e para ello quelquier juez os pueda dar e dé su mandamento requisitoria de apremio para lo sacar e traer de donde quiera questubiere con solo vuestro juramento e declarazión o de quien buestra causa uviere sin otra prueva alguna aunque de derecho se requiera, de que vos relievo, e le compeler e apremiar a que haga e cumpla el dicho consierto y las fallas qué os hiziere por enfermedad o ausencia me obligo e le obligo que os la sirva adelante cumplido el dicho tiempo dias por dias, tiempo por tiempo, y en esta manera y según dicho es me obligo a quel dicho mi hijo no se apartará de todo lo contenido en esta escritura aunque diga y alegue que quiere deprender otro oficio, porque durante el dicho tiempo no lo a de poder hacer e vos que no lo podais dejar por ninguna causa que sea so pena de cinco mill maravedís que la parte de nos que contra lo aquí contenido fuere o biniere dé y pague a la obediente que por ello estuviera y lo u'oiere por firme con más las costas daños y menoscabos... flecha la carta en Sevilla de otorgamiento del dicho Alonso de Melgar a primero día del mes de febrero de mill y seiscientos y veinte años y el otorgante que yo ei presente escribano público doy fe que conosco lo firmó de su nombre en el registro. Testigos Francisco del Carpio v Francisco de Puga, escribanos de Sevilla.-Alonso de Melgar (rubricado). Francisco del Carpio, escribano de Sevilla (rubricado). Francisco de Puga escribano de Sevilla. (rubricado). Pedro del Carpio escribano pública (signado y rubricado).-Y de otorgamento del dicho Diego Velasquez a tres días del mes de Febrero de mill y seiscientos y veinte años y el otorgante que yo el presente escribano público doy fé que conozco lo firmó de su nombre en el registro. Testigos Francisco del Carpio y Miguel de Burgos escribanos de Sevilla.-Diego Velázquez (rubricado).-Francisco del Carpio escribano de Sevilla (rubricado). Pedro del Carpio, escribano Dúblico. (Signado y rubricado).
Archivo de Protocolos de Sevilla. Oficio 4°. Pedro del Carpio. 1620. Libro I, fols. 474 y 474 vto).
Varia Velazqueña. Tomo II. Pág. 219.
Folio 474
Folio 474