sábado, 26 de noviembre de 2011

FOTOS CENA NOVIEMBRE

viernes, 25 de noviembre de 2011

RECOMENDACIONES NOVIEMBRE

Aunque no nos tocaba recomendar este mes, nuestro invitado recomendó algunos libros. Ante un comentario mío de que habíamos leído pocos rusos nos dijo que leyéramos, pero luego ya nos dijo alguno más que le había gustado mucho:

Corazón de perro, Mijaíl Bulgákov
Un eminente cirujano, especializado en operaciones de rejuvenecimiento, transplanta a un perro vagabundo la hipófisis y las glándulas sexuales de un hombre que acaba de morir. Pero el resultado del experimento resulta sorprendente: el perro se va transformando hasta convertirse en el hombre -un delincuente- al que pertenecían aquellos órganos. Sus actividades confirman su peligrosidad social y el médico se ve obligado a realizar una nueva operación para reparar el error cometido. Escrita en 1925, Corazón de perro no ha sido publicada en su versión original en la Unión Soviética hasta 1987. Su aparición ha constituido unos de los momentos más importantes de la glasnost que, auspiciada por Mijaíl Gorbachov, ha llegado también a la literatura.

VIDA Y DESTINO, de V. Grossman
Pocas novelas hay que emocionen y conmuevan como VIDA Y DESTINO, un inmenso fresco humano heredero de la mejor tradición rusa, que Galaxia Gutenberg recupera, finalmente en su versión íntegra y traducida por vez primera del ruso. Mientras la cruel batalla de Stalingrado desangra a los ejércitos soviéticos y alemanes, los protagonistas de esta novela, comparada con Guerra y paz o Doctor Zhivago, luchan ferozmente para sobrevivir al terror del régimen stalinista y al horror del exterminio de los judíos. El dolor de una madre obligada a despedirse de su hijo, el amor de una joven bajo los bombardeos o la pérdida de su humanidad de los soldados en el frente ante la atrocidad de la guerra son algunas de las emocionantes historias que entretejen esta novela coral que retrata como ninguna el alma del hombre del siglo XX. Vasili Grossman aspiraba quizás a cambiar el mundo con su novela y lo que es seguro es que Vida y destino le cambia la vida a quien se adentra en sus páginas.

También nos recomendó cualquier libro de Foster Wallace:
El rey pálido
Extinción
Hablemos de langostas
La broma infinita
Entrevistas breves con hombres repulsivos
Algo supuestamente divertido que nunca volveré a hacer
La niña del pelo raro

Y de William FAULKNER: Luz de agosto
Aparecen retratados algunos de los personajes más memorables de Faulkner: la cándida e intrépida Lena Grove en busca del padre del hijo que no llegó a nacer; el reverendo Gal Hightower -atormentado por constante visiones de soldados de caballería confederados- y Joe Christmas, un misterioso vagabundo consumido por los orígenes raciales de sus antepasados. Faulkner, además de haber sido el innovador de una forma de narrar que ha influido poderosamente en las generaciones que le han continuado, fue el cronista de los más notables hechos, costumbres y personajes de su tierra.
Luz de agosto es una de las obras más representativas de un hombre que, trabajando sobre la historia y haciendo campear la imaginación, logró convertirse en uno de los escritores más importantes de este siglo.

Las palmeras salvajes
Palmeras salvajes reúne dos historias que van alternándose, Palmeras salvajes y El Viejo, para conformar una intensa novela sobre el enfrentamiento del ser humano con las fuerzas de la naturaleza y, sobre todo, con sus propias pasiones, sentimientos y ambiciones. El particular modo en que las dos hisotrias van interrumpiéndose la una a la otra, en un alarde de imaginación y talento narrativo, dotan a la novela de una fuerza irresistible y van trazando la trayectoria de unos personajes a merced de terribles acontecimientos: uno que lo sacrifica todo por amor, y otro, un preso, que asiste al desbordamiento del río Misisipí y descubre aspectos inesperados de sí mismo. 

El ruido y la furia
«La vida no es más que una sombra... Una historia narrada por un necio, llena de ruido y furia, que nada significa.» Macbeth, Shakespeare El ruido y la furia es una obra maestra de la literatura. Relata la degeneración progresiva de la familia Compson, sus secretos y las relaciones de amor y odio que la sostienen y la destruyen. Por primera vez, William Faulkner introduce el monólogo interior y revela los diferentes puntos de vista de sus personajes: Benjy, deficiente mental, castrado por sus propios parientes; Quentin, poseído por un amor incestuoso e incapaz de controlar los celos, y Jason, monstruo de maldad y sadismo. El libro se cierra con un apéndice que descubrirá al lector los entresijos de esta saga familiar de Jefferson, Mississippi, conectándola con otros personajes de Yoknapatawpha, territorio creado por Faulkner como marco de muchas de sus novelas. 

jueves, 24 de noviembre de 2011

EL SONÁMBULO DE VERDÚN, de Eva Díaz Pérez

Queridas amigas y lectoras de Hoy Libro:


Si os apetece y tenéis tiempo, me encantaría veros en la presentación de mi nueva novela "El sonámbulo de Verdún" (Destino) el jueves 24 de noviembre a las 20 horas en la Biblioteca Infanta Elena.


Besos
Eva Díaz Pérez

Un siglo de la historia de Europa que tan sólo dura el fugaz momento en que una bala sale de un fusil y llega a la frente de un soldado en los campos de batalla de Verdún. Las trincheras de la Gran Guerra; el derrumbe de la despreocupada e indolente Viena fin de siècle; la Praga mágica de autómatas y leyendas, atravesada por los totalitarismos; el campo de concentración de Terezín y la clínica de exterminio de Hartheim; el mundo de la demencia en Steinhof, la ciudad de los locos; cárceles de represión comunista en Bohemia.

 
Estos son los escenarios para la memoria del siglo XX que se suceden a través de una saga invisible que recorre todo un siglo de la historia de Europa, mientras un joven checo, Jaroslav, tras desertar del ejército austrohúngaro aguarda en las trincheras de Verdún el fin de la batalla y de la Gran Guerra.

NO OS PERDÁIS EL COMPLETÍSIMO BLOG QUE HA HECHO NUESTRA EVA PARA EL LIBRO. NO LE FALTA UN PEREJIL, COMO A NOSOTRAS NOS GUSTA: MÚSICA, CINE, HISTORIAS... TODO PARA COMPLEMENTAR LA NOVELA, QUE TIENE UNA PINTA ESTUPENDA... ¿A QUE VAMOS A TENER QUE INVITARLA OTRA VEZ A CENAR?


http://elsonambulodeverdun.blogspot.com/




http://www.canalsuralacarta.es/index.php/television/video/eva-diaz-perez--el-sonambulo-de-verdun/12066/25

martes, 22 de noviembre de 2011

SURCOS


“…por la mañana tomó a broma que Ponce le recriminara lo señorito que era, y que le dijera que en París lo iba a educar, que tenía que ver Surcos en lugar de ir tanto de montería.”




SURCOS es una película española de 1951, dirigida por José Antonio Nieves Conde, considerada por la crítica como una de las mejores de la historia del cine español.

Película de gran dureza ambientada en el Madrid de la postguerra, donde el hambre lleva a algunas personas a la práctica del estraperlo.


Rodada en blanco y negro, trata de una familia que, huyendo de la pobreza del pueblo, emigra a Madrid encontrando miserias iguales o mayores. El tratamiento de temas como la corrupción, la marginalidad y las dificultades de las clases más humildes para sobrevivir en la post guerra española la convirtieron en una película delicada y polémica: tuvo problemas con la censura, que cortó algunas escenas, y fue clasificada por la Iglesia como una película “gravemente peligrosa”.


Como curiosidad, contar que no logró el respaldo del público al ser vista por tan sólo 1.160 espectadores, lo que en gran medida se debió a ser una película pionera del cine español moderno, pues hasta entonces la cinematografía de la posguerra estaba dominada por completo por las historias propagandísticas del régimen franquista o por los relatos folclóricos y raciales de la canción popular española.

Está colgada en youtube. ¿Nos aconsejará Manuel Yruela que la veamos? Por si alguna quiere ampliar conocimientos sin necesidad de irse a París, aquí la tiene: 




 

Algo más sobre El ojo de la gallina




…y se veía ahora, mirando hacia atrás, como una de esas figuras de grandes manos vacías que su paisano Kingman pintaba, y que eran como el vacío absoluto, por dentro y por fuera, una mano como la tierra, con dedos recios y huesos de piedra que parecían querer aferrarse a algo sin encontrarlo (pág. 222).

Las manos de los cuadros de Kingman, la similitud de las manos de la Monstrua con las de Demetrio, las manos de éste último que maravillaban (…), pequeñas e inmaculadas (pág. 15), la manos de la ilustración de la portada, esa mano formando un ojo, el temblor de la mano de Gerardo… manos, manos, manos.

No es extraño que se mencione en el libro a Eduardo Kingman, ese pintor ecuatoriano expresionista que trató el tema del dolor y del maltrato indígena y se hizo célebre por las grandes y poderosas manos de sus personajes, símbolo desasosegado de fuerza. El tema de las manos se repite en casi todos sus cuadros, lo que le ha ganado la reputación de ser “el pintor de las manos”.




Y para que no decaigan las costumbres, relaciono algunas palabras y su significado:

Pag. 16. CHICHA
Chicha es el nombre que reciben diversas variedades de bebidas alcohólicas derivadas principalmente de la fermentación no destilada del maíz y otros cereales originarios de América

Pág. 16. GUAMBRA
Muchacho, niño, adolescente.

Pág. 16. SOROCHE
1. m. Am. Mer. Mal de montaña.
2. m. Bol. y Chile. galena.

Pág. 17. GALPÓN
1. m. Casa grande de una planta.
2. m. Departamento que se destinaba a los esclavos en las haciendas de América.
3. m. Am. Mer. y Hond. Cobertizo grande con paredes o sin ellas.

Pág. 17. VILANO: Milano

Pág. 18. ATALAYAR
1. tr. Registrar el campo o el mar desde una atalaya o altura, para dar aviso de lo que se descubre.
2. tr. Observar o espiar las acciones de otros.
3. prnl. ant. mostrarse.

Pág. 20. CUERIZA
2. f. Pieza de madera de 24 pies o más de longitud y con una escuadría de diez pulgadas de tabla por nueve de canto. Es marco usado en Cádiz y en Canarias.
3. f. dintel (‖ parte superior de puertas y ventanas).
4. f. caballete (‖ del tejado).
5. f. cumbre (‖ de un monte).

Pág. 23. CAMELLAR
1. intr. Col., C. Rica, El Salv. y Hond. Trabajar arduamente.
2. intr. Hond. Caminar mucho, recorrer a pie una gran distancia.

Pág. 24. ÑAÑO
1. adj. Bol., Ec. y Perú. Unido por amistad íntima.
4. m. y f. Ec. hermano (‖ persona que con respecto a otra tiene el mismo padre y la misma madre).
5. m. y f. Perú. niño (‖ persona que está en la niñez).
6. m. Chile. Hermano mayor.

Pág. 26. ARRECHO. (Del lat. arrectus, part. pas. de arrigĕre, enderezar).
1. adj. Tieso, erguido.
2. adj. Brioso, arrogante, diligente.
3. adj. Dicho de una persona: Excitada por el apetito sexual.
4. adj. Ven. intenso (‖ muy vehemente).

Pág. 28. JALÓN

de un ~: 1. loc. adv. Cuba. de un tirón.

Pág. 29. CHAMBA
(Del port. ant. chamba).
1. f. coloq. chiripa.
2. f. coloq. Am. Cen., Ec. y Méx. Empleo, trabajo.
Pág. 29. SANCOCHO
1. m. Alimento a medio cocer.
2. m. Am. Olla compuesta de carne, yuca, plátano y otros ingredientes, y que se toma en el almuerzo.
3. m. C. Rica. Comida cocinada con agua, sal y algún otro condimento.
4. m. C. Rica. revoltijo (‖ conjunto de cosas sin orden).
5. m. Cuba. Resto de comida que se utiliza como alimento para los cerdos.
6. m. despect. coloq. Cuba y Ur. Comida mal preparada, insulsa, pobre en ingredientes.
Pág. 33. ACHOLADO
(Del part. de acholar).
1. adj. Am. Dicho de una persona: Que tiene la tez del mismo color que la del cholo.

Pág. 73. AHORMAR
(De horma).
1. tr. Ajustar algo a su horma o molde. U. t. c. prnl.
2. tr. Amoldar, poner en razón a alguien.
3. tr. Equit. Excitar a la caballería suavemente con el freno y la falsa rienda para que coloque la cabeza en posición correcta.
4. tr. Taurom. Hacer, por medio de la muleta o de otras suertes, que el toro se coloque en disposición conveniente para darle la estocada.


Pág. 102. ADOCENAR
1. tr. Ordenar por docenas, o dividir en docenas.
2. tr. Incluir a alguien entre gentes de calidad inferior. U. t. c. prnl.
3. tr. Volver a alguien mediocre o vulgar. U. m. c. prnl.

Pág 103. MATÉRICO
1. adj. Perteneciente o relativo a los materiales utilizados en la obra de arte. La riqueza matérica de la pintura de Rembrandt.
2. adj. Pint. Que emplea como medio de expresión materiales distintos a los utilizados tradicionalmente en la obra de arte. Arte matérico. Pintura matérica.

Pág. 173. HETERÓCLITO
1. adj. Irregular, extraño y fuera de orden.
2. adj. Gram. Perteneciente o relativo a la heteroclisis.
3. adj. Gram. Se dice del nombre que no se declina según la regla común, y, en general, de todo paradigma que se aparta de lo regular.
Pág. 179. BACANO
1. adj. Col. bacán (‖ estupendo).

Pág. 195. ALBOROQUE
1. m. Agasajo que hacen el comprador, el vendedor, o ambos, a quienes intervienen en una venta.
2. m. Regalo o convite que se hace para recompensar un servicio o por cualquier motivo de alegría.

Pág. 200. TUERO
1. m. trashoguero (‖ leño grueso que se pone en el fondo del hogar).
2. m. leño (‖ trozo de árbol cortado y limpio de ramas).

Pág. 208. ALMAGRA
1. f. almagre (‖ óxido rojo de hierro).









***********************************
LAS PALABRAS DE MARICRISTI
HALDEAR /11/: (De halda). intr. p. us. Dicho de una persona con faldas: Andar deprisa.

CULIPANDEAR /16/: 1. intr. Cuba y Ven. Evadir con astucia una dificultad prevista para no enfrentarla. U. t. c. prnl. / 2. prnl. coloq. Cuba y Hond. Dicho de una persona: Acobardarse, echarse atrás o arrepentirse de algo que iba a hacer.

CACHUELO /46/: (Del dim. de cacho). 1. m. Pez teleósteo, fisóstomo, abundante en los ríos de la mitad meridional de España, de unos ocho centímetros de largo, de color azulado por el lomo y blanco amarillento por el vientre, con dos barbillas en los extremos de la boca, aletas pintadas de puntos pardos y cola ahorquillada. Su carne es fina y apreciada. / 2. m. Perú. Trabajo eventual de poca remuneración.

BAGRE (Del cat. bagre) /49/: 1. m. Pez teleósteo, de cuatro a ocho decímetros de longitud, abundante en la mayor parte de los ríos de América, sin escamas, pardo por los lados y blanquecino por el vientre, de cabeza muy grande, hocico obtuso, y con barbillas. Su carne es amarillenta, sabrosa y con pocas espinas. / 2. m. Arg., Cuba, Ec., El Salv. y Ur. Mujer muy fea. / 3. m. Ec. Pez de hasta dos decímetros y medio de longitud, de carne comestible, pero llena de espinas. / 4. m. coloq. Hond. Persona muy lista y escurridiza.

TROJE /56/: (De or. inc.). 1. f. Espacio limitado por tabiques, para guardar frutos y especialmente cereales. / 2. f. algorín (‖ división para depositar la aceituna).

SONSO /57/: zonzo, za. 1. adj. Soso, insulso, insípido. Apl. a pers., u. t. c. s. / 2. adj. Tonto, simple, mentecato.

ZURRIDO /61/: (De zurrir). 1. m. Sonido bronco, desapacible y confuso. / (De zurrar). 1. m. coloq. Golpe, especialmente con un palo.

HUERO/RA /61/ (Del dialect. gorar, empollar, incubar). 1. adj. Vano, vacío y sin sustancia. / salir ~ algo. 1. loc. verb. coloq. frustrarse (‖ malograrse).

QUINO /64/: (De or. quechua). 1. m. Árbol americano del que hay varias especies, pertenecientes a la familia de las Rubiáceas, con hojas opuestas, ovales, más o menos grandes y apuntadas, enteras, lisas en el haz y algo vellosas en el envés, y fruto seco, capsular, con muchas semillas elipsoidales. Su corteza es la quina. / 2. m. Concreción de diversos zumos vegetales muy usada como astringente. / 3. m. quina (‖ corteza del quino).

BEMBÓN, NA /64/: (De bembo). 1. adj. Am. Dicho de una persona: bezuda. 1. adj. Dicho de una persona: De labios gruesos y pronunciados

PUJIDO /66/: 1. m. C. Rica, El Salv., Guat., Méx. y Ven. Voz característica que emite alguien cuando hace un esfuerzo físico o se queja de un dolor.

RUNFLA /72/: (Del it. ronfia, juego de naipes). 1. f. Cierto juego de naipes / 2. f. Naipe que es triunfo en este juego, o conjunto de los de un mismo palo / 3. f. Serie de varias cosas de una misma especie / 4. f. muchedumbre.

PAVESA /90/: (Del lat. *pulvisĭa, de pulvis, -ĕris, polvo). 1. f. Partecilla ligera que salta de una materia inflamada y acaba por convertirse en ceniza. / estar alguien hecho una ~. loc. verb. coloq. Estar muy extenuado y débil. / ser alguien una ~. 1. loc. verb. coloq. Ser muy débil y apacible.

GORGORITA /90/: 1. f. Burbuja pequeña. / 2. f. coloq. gorgorito (‖ de la voz). U. m. en pl.

TAMO /90/: (De or. inc.). 1. m. Pelusa que se desprende del lino, del algodón o de la lana. / 2. m. Polvo o paja muy menuda de varias semillas trilladas, como el trigo, el lino, etc. / 3. m. Pelusilla que se cría debajo de las camas y otros muebles por falta de aseo.

RIMERO /108/: (De rima). m. Montón de cosas puestas unas sobre otras.

BACÁN, NA /179/: 1. adj. Chile, Col. y Cuba. En lenguaje juvenil, muy bueno, estupendo, excelente. / 2. adj. Chile. Dicho de una persona: Prepotente, sobrada. / 3. adj. Chile. Dicho de una persona o de un espectáculo: taquillero. / 4. adj. coloq. Col. y Cuba. Dicho de una persona: Muy atractiva.

ADUAR /188/: (Del ár. beduino duwwār). 1. m. Pequeña población de beduinos, formada de tiendas, chozas o cabañas. / 2. m. Conjunto de tiendas o barracas que los gitanos levantan en el campo para su habitación. / 3. m. Am. Mer. Ranchería de indios americanos.

VARIZO /191/: (De vara). m. Sal. Madero o palo delgado

CALVERO / 192/: (De calva). 1. m. Paraje sin árboles en lo interior de un bosque. / 2. m. gredal (‖ terreno abundante en greda).

MASCULILLO /193/: (Alterac. de *basculillo, dim. de *basculo, del fr. bascule). 1. m. Juego de muchachos en que dos cogen a otros dos y los mueven de modo que el trasero del uno dé contra el del otro. / 2. m. Porrazo, golpe

LEJA /206/: (Del ant. lejar, dejar, y este del lat. laxāre, aflojar). 1. f. Mur. vasar. Poyo o anaquelería de ladrillo y yeso u otra materia que, sobresaliendo en la pared, especialmente en las cocinas, despensas y otros lugares semejantes, sirve para poner vasos, platos, etc. / 2. f. Zar. Tierra que, al cambiar el curso de un río, queda en una de las orillas, acreciendo la heredad lindante. / 3. f. ant. Cosa que se deja a alguien

LEZNA /227/: (De lesna). f. Instrumento que se compone de un hierro con punta muy fina y un mango de madera, que usan los zapateros y otros artesanos para agujerear, coser y pespuntar.

...Y LAS QUE NO HE ENCONTRADO EN EL DRAE: guambrear, chulquero, pampuja (en Loja es muchacha de escasa estatura y panzona, gorda), asisote, tantalizar /72/, bujarra /90/, cachita /138/, saragura /172/,



lunes, 21 de noviembre de 2011

De bufona a bufona

Estaba yo enfrascada en el ojo de la gallina cuando me intrigó este párrafo:
“…y el muchacho, ¿a quién se le parece? –preguntó Gerardo-


Antonio no quería jugar a costa del muchacho, sin embargo Gerardo insistió. (…) y el conserje lo miró con una sonrisa y dijo por fin que se parecía a La Monstrua de Carreño. Gerardo soltó una carcajada y afirmó que era cierto, que le faltaban los kilos, porque la Monstrua era el doble de él, que le faltaba pelo también, pero en la cara, en la estatura y las manos pequeñas verdaderamente se parecía. Entonces siguiendo la broma quiso saber si le encontraba mayor parecido a la Monstrua vestida o a la desnuda...” (pág. 81)
Vosotras ya conocéis mi insaciable curiosidad científica, así que entenderéis los motivos por los que sentí un irrefrenable deseo de saber qué pinta tenía nuestro protagonista ecuatoriano. Y me fui corriendo al Museo del Prado virtual en busca de unos cuadros de títulos tan extraños... La Monstrua de Carreño -vestida y desnuda-. ¡Qué mala leche tienen estos dos con el pobre chiquillo! -me dije a mi misma en cuanto descubrí el cuadro al que se referían-.

No sé si vuestra curiosidad también os habrá llevado al mismo sitio que a mi, pero lo pongo a debate, a ver si pensáis como yo.


La Monstrua vestida y desnuda (Eugenia Martínez Vallejo)
Óleo sobre lienzo. 165 x 108 cm. Museo del Prado. Madrid.

Eugenia Martínez Vallejo era una de las personas con defectos físicos o psíquicos que formaban una pequeña corte alrededor de los infantes de España. Cuando Eugenia tenía seis años, sus padres decidieron que dado el aspecto monstruoso que su hija iba tomando, lo mejor sería presentarla al Rey Carlos II, sabedores de lo aficionados que eran los Austrias a rodearse de enanos, bufones y tarados.

El rey quedó impresionado con Eugenia y la hizo retratar por su pintor de cámara, Carreño, tanto vestida como desnuda.

Distraía las fiestas que se hacían en palacio, juntándola con los enanos Macarelli, Michol y Nicolasito (¿Pertusato?) y otros bufones de la Corte.

Pronto se hizo famosa en Madrid su "monstruosidad" y el cronista de la época Juan Cabezas escribió de ella: “La cabeza, rostro y cuello y demás facciones suyas son del tamaño de dos cabezas de hombre, su vientre es tan descomunal como el de la mayor mujer del mundo a punto de parir. Los muslos son en tan gran manera gruesos y poblados de carnes que se confunden y hacen imperceptible a la vista su naturaleza vergonzosa. Las piernas son poco menos que el muslo de un hombre, tan llenas de roscas ellas y los muslos caen unos sobre otros, con pasmosa monstruosidad y aunque los pies son a proporción del edificio de carne que sustentan, pues son casi como los de un hombre, sin embargo se mueve y anda con trabajo, por lo desmesurado de la grandeza de su cuerpo”.

Ya sabemos que a los bufones (una crueldad más) se le conocían por apodos. A Mari Bárbola la conocimos cuando desmenuzamos las Meninas, y a Nicolasito Pertusato también. A Eugenia la llamaban La Monstrua.

Estos bufones jugaban en palacio un papel extraordinariamente valioso. Acompañaban a los infantes, porque tenían más o menos su estatura, les daba confianza como niños que eran. Pero su edad proporcionaba a los jóvenes príncipes ese profesor continuo o esa dama de confianza que aseguraba su cuidado constante, además de su diversión. Con frecuencia los infantes, al hacerse adultos, conservaban junto a ellos a estos amigos de infancia, como Isabel Clara Eugenia, la hija de Felipe II, que se retrató frecuentemente con su bufona particular y que lloró como nadie su muerte.

Este retrato fue realizado por uno de los más estimados pintores del rey, Juan Carreño de Miranda, que la tomó como modelo varias veces. Carreño retrató la vida de la Corte de Carlos II como ningún otro pintor había hecho, mostrando la debilidad de ese rey al que llamaban "hechizado". Tanto el tema, el empleo de seres humanos diferentes, pintorescos, como la realización pictórica de la obra nos hablan del Barroco, una época sensual y colorista, en la cual lo extraño era singularmente apreciados.

viernes, 18 de noviembre de 2011

LIBROS BARATITOS

¿Tienes una lista de libros para comprar más larga que la de los Reyes Godos, pero tu cuenta corriente está más vacía que mi nevera a final de mes? ¿Buscas un libro descatalogado, un incunable, o uno que leías cuando eras una mocita casadera? ¿Quieres regalarle por Navidad a tu hijo las aventuras del Capitán Trueno o a tu hija la vida de Sissi Emperatriz?

Pues ahora es el momento de comprar algunos de ellos y descubrir otros que ni siquiera habías soñado, porque hoy ha empezado, en la Plaza Nueva
LA 34 FERIA DEL LIBRO ANTIGUO Y DE OCASIÓN 
El horario será el siguiente:
De Lunes a Viernes,
de 10 a 14 h. y de 17 a 21 h.
Sábados, Domingos y festivos
de 11 a 14,30 h. y de 17 a 21 h.


domingo, 13 de noviembre de 2011

IRONÍAS.




El viernes leí esta columna en El País. La comparto porque me hizo sonreír a pesar de tratar un tema tan duro que ni la ironía consigue suavizar. Y porque a nosotras, como a Juan José Millás, también nos gusta jugar con las palabras.


IRONÍAS. Juan José Millás.
Entre parado y preparado no hay más que un prefijo, distancia que, si nunca fue excesiva, con la crisis se ha reducido hasta extremos insoportables. De hecho, ahora todos los trabajadores somos, en potencia, preparados. La recomendación tradicional de los padres ("hijo, debes formarte para estar preparado") ha devenido en una ironía sangrienta, igual que la expresión "jamás hemos tenido una juventud tan preparada". En efecto, nunca hemos tenido una juventud tan cerca de quedarse en el paro; la mitad de los que acaben sus estudios este año se encuentran ya en situación de preparados. El significado se desliza por debajo de las palabras con el sigilo de una sombra asesina. Estar preparado, que en otro tiempo quiso decir haber estudiado dos carreras y cuatro idiomas, significa hoy encontrarse en la situación previa al desempleo, en el umbral del paro, en la frontera de la desesperación laboral. Ahora que habíamos logrado vivir como si no fuéramos a morir nunca, vamos a la oficina con la certidumbre de que nuestro empleo es la antesala del desempleo. Por eso hay también más trabajadores prejubilados que jubilados y contribuyentes más preocupados que ocupados. Hubo un tiempo, ¿recuerdan?, en el que el prefijo de moda fue pos: nos encontrábamos de súbito en la posmodernidad, en la poshistoria, en la era posindustrial o posanalógica. Parece mentira que un cambio de prefijo implique un cambio tan grande de cultura. Ahora todo es más premeditado que meditado, hay también más prejuicios que juicios y presentimos las cosas antes de sentirlas. Perdido su prestigio el pos, nos hemos dado de bruces con el pre. Pero no imaginábamos, la verdad, un pre tan duro, un pre de premonición, sobre todo sabiendo como sabemos desde el principio de los tiempos que no hay presentimientos buenos, pues no existen los profetas de la dicha.

viernes, 11 de noviembre de 2011

¿os acordáis cuando jugamos a ser traductoras?

Pues hoy, mirando un escaparate lo he visto. Un libro más entre muchos otros, casi pasa desapercibido ante tanta portada. Pero ese libro era especial, porque su especial traductor nos dejó jugar durante un tiempo a ser traductoras, a buscar un título para él y a pensar en la sinopsis.

Así que me he ido como una energúmena a buscar en el blog de nuestras cacereñas preferidas a ver quién adivinó el título. Estaba entre todos los que dijimos, así que ¡enhorabuena a la premiada!, pero sobre todo gracias al que nos dejó jugar.

AQUÍ está la entrada que hicimos entonces.

Y aquí está el elegido:
Y aquí está la sinopsis:
Tiene cuarenta y ocho años y es un antihéroe muy contemporáneo, un perdedor tranquilo que ha perdido el gusto por las relaciones humanas, con setenta y cuatro amigos en Facebook y nadie con quien hablar: Maxwell Sim. Caroline, su esposa, lo ha dejado hace seis meses y se ha llevado a su hija con ella. Y un día Maxwell tiene una oscura iluminación: está terrible, absolutamente solo. En un intento por salir de su depresión, acepta un raro trabajo: llevar a las islas Shetland la buena nueva de unos cepillos de dientes revolucionarios. Pero el viaje de Max será un sinuoso camino de reencuentros y de inesperados descubrimientos, con la aparición de cartas, diarios y manuscritos que reescribirán su propia vida.

CRÍTICA EN EL PAÍS


LECTORAS CON ARTE NOVIEMBRE



Francisco de Goya, a quien se considera “El Padre del Arte Moderno”, empezó su carrera como artista inmediatamente después del periodo “Baroque”. Al expresar francamente sus pensamientos y creencias, como fue su costumbre, llegó a ser el pionero de las tendencias nuevas que llegaron a su culminación en el siglo 19. Dos factores importantes, que dieron la impresion de ser contradictorias pero que no fueron, dominaron su arte. Juntos, representaron la reacción contra concepciones previas del arte y el deseo de encontrar una forma nueva de expresión. Para entender el alcance del arte de Goya, y para apreciar los princípios que governaron su desarollo y su tremenda versatilidad, es imprescindible entender que su labor cubrió un periódo de mas de 60 anos, porque continuó dibujando y pintando hasta la edad de 82 años.
La importancia de este factor es evidente cuando se compara su actitud hacia la vida en su juventud, cuando aceptó felizmente el mundo tal como era, durante sus años como adulto, cuando empezó a criticarlo, y en su vejez, cuando llegó a ser amargo y a estar desilusionado con la gente y la sociedad. Además, el mundo cambió totalmente durante su vida. La sociedad en la cual había alcanzado un éxito enorme desapareció durante la guerra Napoleónica. Mucho antes del fin del siglo XVIII, Goya ya había vuelto hacia sus ideas nuevas y las había expresado en su arte gráfica y sus nuevas pinturas.
Como artista, Goya estuvo por temperamento lejos de las obras clásicas. Solo en algunas de sus obras llegó cerca de un estilo clásico pero, en la gran mayoría de su trabajo, el estilo “Romántico” triunfó.
Nacido en Zaragoza, España, obtuvo empleo cuando era joven con el artista mediocre José Luzan, del cual aprendió dibujar y, como era costumbre, hizo copias de las pinturas de varios maestros.
A la edad de 17 años se fué a Madrid. Su estilo se vio influenciado por dos artistas que trabajaron alli: el último de los grandes artistas venecianos, Tiépolo, y el artista neo-clásico, algo frio y eficiente, Antonio Rafael Mengs. En el año 1763, compitió en la Academia Real de San Fernando pero, en ese año y tambien en el año 1766, fracasó. En 1770, se fue a Roma y sobrevivió de sus obras de arte.


GOYA Y LA DUQUESA DE ALBA
Escrito por: P.Argenter
"María del Pilar Cayetana de Silva-Álvarez de Toledo (1762-1802) Pintada por Goya en 1795. Este óleo sobre lienzo hace 194 x 130 cm. Pertenece a la colección particular de la actual duquesa de Alba, Cayetana Fritz James-Stuart. Éste fue el primer retrato de la duquesa realizado por Goya, de los muchos que le realizó en vida.

La duquesa nace en Madrid el día 10 de junio de 1762 en el seno de una familia de rancio abolengo español, entre una de las pocas familias de Grandes de España y de las pocas elegidas por los reyes españoles para su círculo personal. Adinerados y con un gran patrimonio, los Alba lo tenían todo, sobre todo una gran posición social en la corte de los Borbones. Cayetana (como se la conocía) era hija del décimo duque de Huéscar y nieta y heredera por parte de su madre, del duodécimo duque de Alba.

Cayetana lo tuvo todo en esta vida y sobre todo prestigio como cortesana y muy conocida por sus grandes fiestas. De muy joven se casó con José Álvarez de Toledo y Gonzaga -un primo suyo- noveno marqués de Villafranca y duque de Medina Sidonia, una de las familias más antiguas del reino de Castilla; también con una gran fortuna. Heredó de muy joven el título de duquesa de Alba, convirtiéndose en la decimotercera duquesa de su linaje.

Pero a Cayetana la vida de esposa fiel y casera no era para ella. Necesitaba disfrutar de la vida y de su posición. Llegó a entrar en las intrigas reales, prestando ayuda a la reina María Luisa y la amante de ésta, el primer ministro, Godoy. Conocidísima como protectora de artistas y actores, también disfrutó de los placeres de la vida, como ser amante de personajes muy importantes de la política y la sociedad de la Ilustración.

La relación entre el pintor y la duquesa comenzó certeramente gracias a dos posibilidades, una a la duquesa de Osuna, que por entonces le acababan de retratar junto a su familia y la segunda a la intervención de la madre de Cayetana, en 1786, la cual se había casado con el conde de Fuentes, uno de los protectores de Goya. Tras conocerse, se interesó la duquesa por ser retratada por Goya. A partir de entonces, la relación entre ambos se hizo patente.

Hubo muchas especulaciones sobre su relación sentimental, que llegó a ser tumultuosa y criticada entre los cortesanos de entonces; lo único que podemos decir es que si la relación existió, no duraría tanto como se llegó a contar, aunque los estudiosos de Goya coinciden en decir que no pudiera llegar a realizarse ni tan si quiera . Al principio, Goya obtuvo la gracia de los duques de Alba y especialmente de Cayetana que ordenó instalar al pintor en una de las mejores habitaciones de su palacio madrileño .

También pasará largas temporadas y veranos en el palacio de los duques de Alba en Piedrahita (Ávila). Incluso se llegó a decir que fue la misma Cayetana quien solicitó a su esposo, chambelán de Carlos IV, que se hiciera el principal mecenas del artista. Al morir el esposo de Cayetana de Alba en 1796, el pintor acompañará a la duquesa a Sanlúcar de Barrameda, un hecho que escandalizó a la corte de Carlos IV. Se escribió mucho sobre este acto y mucho se criticó en su tiempo. ¿Pero realmente llegaron a ser amantes o solamente fueron buenos amigos? . En Sanlúcar, Goya comenzará los dibujos que acabarían de ser plasmados en su “Álbum de Sanlúcar”.

En sus dibujos aparece la duquesa junto a su hija adoptiva, María de la Luz; una niña de ascendencia africana. La duquesa no pudo tener hijos legítimos con el duque de Alba por lo que ambos adoptaron a esta niña que tanto sale dibujada junto a ella en el álbum de Sanlúcar. Ya viuda y de regreso en Madrid, la relación de ambos continuó. La obsesión de ambos por estar juntos siguió patente, sobre todo en las siguientes pinturas del artista. Los lienzos de “La maja desnuda” y “La maja vestida” fueron muy significativos.

Poco o muy poco se sabe sobre si realmente la joven que posó para ambos lienzos fue la duquesa de Alba, aunque sea la cara de la modelo la misma de la duquesa. Durante el inventario realizado sobre los bienes incautados por el primer ministro de Carlos IV, Godoy, parece ser que debieron ser de Cayetana de Alba, visto que el político estaba tan obsesionado por ella que logró reunir todos los retratos de Goya en la que ella salió. Godoy, que aunque fue el amante de la reina María Luisa de Parma, fue un incondicional de la duquesa de Alba.

El 23 de julio de 1802 murió la duquesa Cayetana. Tan sólo tenía 40 años de edad. También mucho se ha especulado sobre su muerte, llegando a pensar que fuera asesinada. Pero también es cierto que en los últimos años de vida la duquesa no gozaba de buena salud.

Goya y la Duquesa de Alba ¿Devota esposa o apasionada amante?

Estamos acostumbrados a que nos digan que Goya tuvo un romance con la Duquesa de Alba (a la que retrató varias veces). Hay opiniones para todos los gustos: Carmen Güel publicó en 2002 "La Duquesa de Alba". En esta obra defendía la relación entre el pintor y María del Pilar Teresa Cayetana de Silva y Álvarez de Toledo, decimotercera duquesa de Alba. Pues bien, leyendo el periódico me he encontrado con este titular "Los amoríos de Goya y la Duquesa de Alba, solo una leyenda urbana". Manuela Mena (jefe del área de conservación de pintura del s. XVIII y Goya del Museo del Prado) con la ayuda de la historiadora Mühle-Maurer han realizado el estudio de investigación "La Duquesa de Alba, "musa" de Goya", en el que dicen que Goya y la de Alba no tuvieron ninguna relación amorosa, solo admiración.

La defensa del romance, tradicionalmente, ha tenido diferentes pruebas:
1. En un retrato que hizo Goya a la Duquesa, esta señala con su dedo "Solo Goya" y lleva unos anillos con los apellidos "Goya y Alba".
2. Algunos piensan que la "Maja desnuda" es la Duquesa.
3. Se ha interpretado "Volaverunt" (han volado) como la reacción de Goya ante el rechazo de la duquesa. Según Manuela Mena, éstas no son pruebas concluyentes, aunque las suyas tampoco lo son realmente.

Las pruebas que ella aporta son las siguientes:
La desigualdad de clases y educación.
La diferencia de edad (Goya era 18 años mayor).
Goya ya era sordo.
No se conservan cartas cruzadas entre ellos.
La inclusión del hijo de Goya en el testamento de la Duquesa, no le parece concluyente, ya que la Duquesa incluye también a criados y asistentes.
Y por último, una carta que escribe Carlos Pignatelli (hermanastro de la Duquesa) al Duque de Granada, en la que la Duquesa escribe la postdata:

"Q.do Primo y amigo el dolor que despedaza mi corazón no me permite el escribir pero si espero que en mi reuniras la confiansa y amista que tenias con mi nunca bien ponderado Pepe. compadeceme y manda cuanto quieras a la mas desgraciada de cuantas an nacido."

Concluye Mena, por tanto, que "las especulaciones que la tildaban de viuda alegre carecen de credibilidad", por tanto ella interpreta los cuadros de la siguiente manera:
1.Cuando la duquesa señala en el cuadro, lo hace a sus tierras.
2. La dedicatoria "A la Duquesa de Alba", es solo el significado de la admiración del pintor.
3. La inscripción "Solo Goya" lo entiende como "solo me pinta Goya, el artista más grande". La polémica esta servida.
Como he dicho hay opiniones para todos los gustos.

Datos extraidos del periódico ABC, Jueves 25 de Febrero de 2007.Goya y la Duquesa de Alba

Y UN POQUITO MAS

En 1796 falleció su marido José, dando al traste con la esperanza de juntar los títulos familiares en la misma persona. Los títulos que poseía el Duque de Medina Sidonia pasaron pues a su hermano, Francisco de Borja Álvarez de Toledo, que por matrimonio entroncó con los Condes de Montijo. Mientras tanto, Cayetana siguió disfrutando de la vida que su fortuna y posición le permitían; posó en numerosas ocasiones para Goya, escandalizando a la corte con sus desnudos (aunque hay historiadores que sugieren que la verdadera modelo de La maja desnuda es Pepita Tudó, segunda esposa de Manuel Godoy, que a fin de cuentas es quien encargó el retrato), y llegó a personalizar tanto la moda goyesca que se convirtió en un icono de su época. Su rivalidad con la reina María Luisa también era conocida, y en una ocasión la Duquesa llegó a vestir a sus criadas con el mismo traje que llevaba puesto la reina.

PALABRAS MORIBUNDAS

Ayer escuché en la radio un juego que pretendía acordarse de palabras que ya casi no usamos y se me ocurrió que igual alguna de vosotras se animaba conmigo a sacar palabras de la UCI, por ejemplo:

. Plexiglás: Material transparente y flexible de que se hacen telas y tapices.
Alguien conserva un chubasquero de plexiglás?.

. Aeroplano. Avión.
Mi próximo vuelo a Sevilla será en aeroplano.

. Invertido: Sodomita, el que comete sodomia.
Dia del orgullo "invertido" ???

. Sostén. Prenda de vestir interior que usan las mujeres para ceñir el pecho.
Ceñir, ceñir.... y el sostén-bra?

. Galeno. Médico, persona autorizada para ejercer la medicina.
Quiero cita con un galán galeno.

. Ósculo. Beso de afecto.
Como los que os mando, esperando que os animéis a participar.

CENA DE NOVIEMBRE

¿Quién se apunta a la cena del día 23 de Noviembre con nuestro flamante escritor MANUEL YRUELA? Confirmad cuanto antes para buscar un sitio adecuado dada la ocasión.

La cena será a las 21:00 h. en el RESTAURANTE BINOMIO sito en la C/ Juan de Zoyas nº5.


Asistentes:

1.-Angela
2.- Marga
3.- Cristina
4 y 5.- Mª O y su invitada, María José
6.- María Sur
7.- Elena
8. Rocío
9. Pilar

jueves, 3 de noviembre de 2011

Un poco de sentido del humor

Tomar la menopausia con sentido del humor es algo muy recomendable. Ya verán que se cumple aquello de “bienaventurados los que se ríen de sí mismo porque reirán toda la vida!”

Este texto de Gabriela Acher sobre la menopausia que pertenece a su libro “El amor en los tiempos del colesterol”, es una buena manera de reir y de vencer tabúes. ¡Qué lo disfruten!

Por Gabriela Acher: Para empeorar mejor
Consulta

Querida Gabriela: Me animo a escribirte esta carta a vos, porque me parece que somos de la misma edad, pero a vos todavía te queda ganas de reírte. Pronto voy a cumplir 50 años. Escucho la cifra y me da como un escalofrío.

Cuando yo era chica, una mujer de 50 años era una anciana, pero, por suerte, ahora ¡es peor!…. ¡Ahora sos anciana a los 30!

Entonces siento que tengo que oponer alguna resistencia antes de que la fuerza de gravedad se apodere definitivamente de mi cuerpo y me hunda para siempre.

Y no hablo de estar linda, ¿eh?… ¡No! ¡De estar sana! De ver, oír, caminar, conservar las fundas, peinarse sin quedarse pelada.

Lo oftalmológico me está volviendo loca. La presbicia me corrigió la miopía pero no el astigmatismo. Los dientes se me mueven porque se reabsorbieron las raíces, me atacó la celulitis en los huesos, pelo me queda poco, y ando de médico en médico para parar todo lo que se me cae.
¿Te diste cuenta, Gabriela, de que con los años todo se cae?… ¿Menos las encías que se levantan?. Todas mis amigas me dicen que viva en el “aquí y ahora” pero yo en lo único que pienso es en el futuro.

Negro.

Hago dieta, gimnasia, tai chi y rezo. Decíme la verdad, ¿vale la pena hacer tanto esfuerzo? Y si es así… ¿Para qué?

Me gustaría unirme a algún grupo de menopáusicas, pero no sé si existen, o sólo son un producto de mi imaginación. Gabriela… ¿qué hacer?

Yo sé que la menopausia es sólo una etapa de la vida… Pero… Decíme la verdad… ¿A esto se le puede llamar vida?

Menopáusica Trastornada

Respuesta:

Querida Menopáusica:

Tu desgarrador testimonio me llegó al corazón, y no te quiero mentir ni un poquito.

Quiero decirte que sí, que a los 50 años, si hacés gimnasia, una dieta estricta, un retoque de cirugía aquí y allá, una constante visita a la peluquería, tenés un excelente dentista, una buena dermatóloga, un ginecólogo de confianza, un traumatólogo consciente, un oftalmólogo aggiornado, una buena profesora de yoga, tomás vitaminas, hacés caminatas y tenés el mejor analista… podés estar bien. Pero quedás muerta.

Estás fenómena pero te lleva todo el tiempo de tu vida. Si verdaderamente te lo proponés y tenés una voluntad de hierro, podés alargar tu vida.

Lo que no sé si te van a quedar son ganas de vivir.

Pero no tenemos que dejar que eso nos detenga. ¡Por supuesto que es importante hacer el esfuerzo! ¿Para qué?…

¡Para empeorar mejor!

Y yo creo que hay algo muy importante para destacar de esta etapa de la vida, que nadie reconoce lo suficiente: Y es que – a los 50 – ya no estamos solas.

¡Estamos rodeadas de profesionales! Tenemos tantos médicos de cabecera que vamos a tener que agrandar la cama.

Le pregunté a mi amiga Liliana Mizrahi, porque sé que ella había pensado en formar grupos de menopáusicas, y me informó acerca de éstos que parecen muy recomendables.

Uno de ellos es el UM: Ultra Menopáusicas. Son mujeres muy orgullosas y exhiben sus síntomas. No se abanican los calores. Exigen que les abran las ventanas y si no las rompen a sillazos.

Cuando lloran toman vino tinto y cantan “Uno”:

“Si yo tuviera menstruación… La misma que perdí… Si yo pudiera como ayer. Ovular y presentir… Es posible que a tus ojos que me miran Sin cariño los cerrara con desprecio…” etc, etc.

No controlan sus emociones. Se pelean con los colectiveros, les pegan a los maridos… son la vanguardia menopáusica.

Luego está MOMO, que es la sigla por Menopáusicas Optimistas. MO– MO. Lo dicen dos veces para creérselo.

Es un grupo brasileño y se constituyeron como “escola do samba”. En el último carnaval cantaban: “Menopausia maravillosa, llena de encantos mil, Calores de minho corpo, Corazón de meu Brasil.”

También está MAMA, que es la sigla de Menopáusicas Amnésicas: MA- MA. Lo dicen dos veces para acordarse.

El único problema con este grupo es que no pueden reunirse nunca, porque se olvidan la fecha, el lugar, los objetivos y las tareas.

Y, por último está el REMA que es un Remolque para Menopáusica Apáticas. Si te quedás estancada en algún lugar, te vienen a buscar y te remolcan hasta tu casa.

Querida amiga, el temor que le tenemos a la palabra menopausia es absolutamente injustificado, ya que – al tener plena conciencia de lo que nos espera – podemos pasar instantáneamente a un estado de gracia.

Nos volvemos Zen.

No sólo vamos a vivir en el “Aquí y ahora” sino más bien en el “Ahora o nunca”.

Con amor, Gabriela

PROYECTO DE RELATO ENCADENADO

Queridas "componentas" de Hoylibro.
Mirad vuestro correo electrónico (las despistadas). En él encontraréis las detalladas instrucciones de una tal doña Tecla (alias la canastera prodigiosa, o sea, Pilar Bacas) para que participemos en un relato encadenado fruto del hermanamiento cacereño-hispalense celebrado hace poco en tierras lusitanas de tan grato recuerdo. La que quiera apuntarse, allí tiene la manera de hacerlo. Contestadle rapidito a la susodicha (también llamada Base Central), para que tenga tiempo a hacer sus componendas, y elaborar los turnos de participación. Las asistentes a Portugal nos damos por apuntadas.

Tened en cuenta que podría salir una preciosa publicación artesanal que toda mujer querría tener decorando su biblioteca... ¿qué mejor acicate para poner vuestras neuronas a trabajar?

¡A participar!

martes, 1 de noviembre de 2011

EL OJO DE LA GALLINA

EL DÍA 23 DE NOVIEMBRE
CENAMOS CON MANUEL YRUELA,
AUTOR DE "EL OJO DE LA GALLINA"
(Editorial Point de Lunettes)


MANUEL YRUELA GUERRERO es doctor en Filología Clásica y profesor de Latín y Griego antiguo. Dirige la revista literaria Los papeles mojados de Rioseco.


SINOPSIS:
"El ojo de la gallina" cuenta la historia de Gerardo, un pintor septuagenario y homosexual, afincado en Madrid desde joven, que hace copias en el Museo del Prado, y de Demetrio, un joven ecuatoriano recién llegado que se instala como su ayudante. La novela retrata la peripecia vital de cada uno a través del trabajo, el amor y el vínculo inexorable con el pasado. Para Gerardo supone su relación con el arte, la manera de asumir su homosexualidad en una época de intolerancia, y el mundo rural de su infancia que no termina de abandonarlo. Para Demetrio significa la construcción de una nueva vida en un mundo ajeno que le permite soñar, soñar con el amor de Dulce, una paisana a la que conoce Madrid, soñar con ganarse la vida pintando como nunca había imaginado, y romper con la vida que lo atenazaba allá en su país. Una trama negra, nacida de lo más sórdido de la inmigración, acaba por arrastrarlos a ambos a un destino definitivo.


MANUEL PEDRAZ, en su programa Historia de papel lo entrevistó, si queréis escuchar el programa podéis hacerlo AQUÍ